España perderá 2,6 millones de trabajadores en 2050 por el envejecimiento de la población
Las personas en edad de trabajar pasarán de 31,7 millones a los 29,2 millones en 25 años debido al invierno demográfico español
No hay relevo generacional en el mercado laboral español. El invierno demográfico que vive el país desde finales del siglo pasado —solo en la última ... década los nacimientos se han desplomado más de un 24 %— ya deja su huella en el empleo. Cada vez resulta más difícil rejuvenecer la fuerza laboral, y las previsiones no son más alentadoras: la tendencia indica que la población activa será progresivamente menor debido a la escasez de reemplazos.
En concreto, según Randstad Research, el número de personas en edad de trabajar pasará de los 31,7 millones actuales a 29,2 millones en 2050, lo que supone una pérdida de 2,5 millones en solo 25 años.
«España necesita una respuesta estratégica que combine políticas de fomento de la natalidad, atracción de talento internacional, recualificación profesional y envejecimiento activo», señala Valentín Bote, director de Randstad Research. Actualmente, la población activa en España asciende a 31,68 millones de personas, de las cuales la mayoría tiene entre 25 y 54 años. El resto se distribuye entre los más jóvenes (16,7%) y los trabajadores de mayor edad (21,4%). A mitad de siglo, esta proporción variará ligeramente, pero reflejará un claro envejecimiento: se prevé una caída del 12,8% en la población joven en edad laboral.
Esta reducción de la fuerza laboral se verá agravada por tres factores estructurales que ya afectan al mercado de trabajo, según el informe El reto generacional en el mercado laboral: envejecimiento, escasez de talento y cualificación, de Randstad Research. Se trata del progresivo envejecimiento de la población, la dificultad para cubrir vacantes en sectores clave y la escasez de relevo generacional. Estos elementos incrementarán las tensiones ya existentes y pondrán en riesgo la sostenibilidad del sistema productivo en las próximas décadas.
Aunque es una situación generalizada, algunos sectores afrontan una presión más intensa para renovar su plantilla debido, sobre todo, a la falta de jóvenes que sustituyan a quienes se jubilan. Según datos de cierre de 2023, los sectores con mayor proporción de empleados mayores de 55 años son: la Administración Pública y Defensa (30,5%), los hogares como empleadores (29,4%), las actividades inmobiliarias (28,9%), la agricultura y la pesca (26,3%), los servicios sanitarios (25,5%) y las actividades administrativas (25,1%).
Un problema mundial
El problema no es exclusivo de España, sino que forma parte de una tendencia global. El país comparte con otras naciones del sur de Europa una de las trayectorias de envejecimiento laboral más aceleradas. Entre 2014 y 2023, el número de ocupados mayores de 55 años en España aumentó más de un 6%, un crecimiento solo superado por Grecia y Alemania. A nivel mundial, solo Japón presenta un envejecimiento laboral más acusado.
No obstante, España muestra un patrón particularmente preocupante en las proyecciones de población joven, con una caída estimada del 12,8 % para 2050. «Este cambio es muy significativo y sitúa a España junto a países como Bélgica, Italia y Francia, que también verán invertida su dinámica de crecimiento de población joven», concluye el informe de Randstad Research.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.