

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Acaba de salir reelegido secretario general de ELA con el 91% de los votos. Y es el año en que el principal sindicato vasco conmemora ... su 110 aniversario y ha vuelto a superar la barrera de los 100.00 afiliados. Mitxel Lakuntza se siente respaldado, al frente de una organización cohesionada y reforzada su estrategia de contrapoder. Para este próximo año, coloca a la negociación colectiva como núcleo central de su acción sindical con el fin de luchar contra la precariedad y la pérdida de derechos de los trabajadores. Asegura que le gustaría que hubiera más acuerdos y menos conflictos, pero advierte que negociará con la vista puesta en la inflación -ahora en el 5,6%- y que si no hay pactos, habrá huelgas.
Noticia Relacionada
- En el congreso anunció un año difícil. ¿Qué va a significar?
- Anticipaba un año conflictivo, pero para nosotros el conflicto no es sinónimo de negativo. Lo que sí es negativo es el abuso, la precariedad y que no podamos darle la vuelta. Para nosotros hay vida cuando la gente se levanta, reivindica y se organiza. La huelga, la conflictividad, nos abre un horizonte de oportunidad que el silencio o el inmovilismo no nos da. Viendo el calendario, el año que viene hay que negociar muchos convenios sectoriales -Metal en Bizkaia, en Gipuzkoa Artes Gráficas, todas las residencias y comercio....-. Y luego está que hay empresas que empiezan a avisar de que hay que revisar el IPC incluso en convenios ya firmados.
- La patronal guipuzcoana Adegi ha propuesto aplicar solo la mitad de la subida del IPC y compensarlo al año siguiente con el argumento de que la alta inflación actual es coyuntural. ¿Qué les parece?
- Aquí hay unos acuerdos, hay un IPC firmado que tiene usted que aplicar. Pedimos que se apliquen los acuerdos que están firmados.
- Pero ante la persistencia del covid, la lentitud en salir de la crisis y ahora los problemas de los precios energéticos y de las materias primas, muchas empresas podrían verse en dificultades. ¿La defensa del IPC es inamovible?
- Independientemente de la coyuntura, siempre escuchamos los mismos argumentos. La patronal lleva 20 años diciendo lo mismo. Esto es muy curioso, no innovan. Aquí siempre hay una ofensiva contra los salarios, no se cuestionan los excedentes empresariales. Nosotros vamos a defender los acuerdos que están firmados con IPC históricos. Defendemos los salarios porque son una parte muy importante de un empleo de calidad y hay un problema de pérdida de poder adquisitivo. Aquí la gente tiene que entender que sube la luz, las hipotecas, la gasolina... y lo único que no sube es el salario. ¿Eso es lo que la gente tiene que entender? ¡Hombre! Eso es lo último que va a decir un sindicato.
brecha de género
- La ponencia que aprobaron en su congreso hace gran hincapié en la brecha salarial y de género en los sectores feminizados. ¿Esta es la nueva vía de crecimiento del sindicato?
- La opción estratégica es combatir la precariedad y es muy amplia. Incorporamos la brecha salarial y de género como una cuestión específica por su gravedad. Esto está muy ligado con nuestra reflexión sobre la pandemia y los sectores esenciales: los cuidadores, las residencias, la limpieza, el comercio... Resulta que todo lo esencial está precarizado y que siempre tiene cara de mujer. En afiliación lo que más está subiendo son las mujeres; estamos ya en el 46% y espero que dentro de poco lleguemos a la paridad.
- Las patronales y el Gobierno vasco han vertido duras acusaciones contra ELA por huelgas como las de Tubacex -casi ocho meses- y les responsabilizan de ahuyentar nuevas inversiones.
- Este es otro argumentario clásico. Históricamente este país ha estado siempre más industrializado, pero es una realidad que el peso industrial se está perdiendo. El Gobierno vasco, para tratar de esconder su falta de política industrial, se suele agarrar a este tipo de argumento propatronales para desviar la atención. Y que las patronales nos comparen con ETA o la mafia siciliana, lo que denota en el fondo es su incapacidad para aceptar el hecho democrático del sindicato. En una democracia hay sindicatos que juegan un papel y la huelga es democrática. Dicen que necesitan seguridad jurídica... Pero lo que piden es impunidad jurídica, que puedan hacer lo que quieran sin que les diga nadie nada. Y la última frontera que hay hoy es el sindicato. En Tubacex había 129 trabajadores en la calle y hoy están trabajando. Para eso sirve el sindicato.
inflación
- ¿Han mejorado las relaciones con LAB después de la intervención de Garbiñe Aranburu en su congreso y en una manifestación posterior conjunta?
- Garbiñe intervino porque la invitamos, porque LAB es el principal aliado de ELA. Y aunque a veces las cosas no vayan como nos gustaría, no vamos a buscar otras alternativas a esa alianza: tiene un valor que cuando podamos, trabajemos juntos. Ahora, en algunas cuestiones que tenemos posiciones diferentes, ELA no se va a quedar en la inacción.
- ¿Cómo valora el apoyo de EH Bildu a los presupuestos del Gobierno vasco?
- Para nosotros este acuerdo tiene una gravedad enorme. Aquí no hay ningún cambio estructural en el Presupuesto. La conclusión política es muy clara: esto es un triunfo del PNV, porque ha conseguido que EH Bildu asuma su modelo económico y social. Aquí hay una renuncia a ejercer de oposición y a defender un modelo alternativo.
- Da la sensación de que se quedan solos como la izquierda más radical...
- Parece que esa soledad es sinónimo de minoritario... Y no, no. Para empezar somos 100.000, el principal sindicato de este país y que saca el 40% de la representación. Aquí el problema no es que ELA siga estando donde está. El problema es que otros se están moviendo para asumir el modelo neoliberal del PNV.
- ¿Cómo quieren avanzar hacia una república independiente?
- Para avanzar en nuestro proyecto socialista, feminista, de igualdad y respeto al medio ambiente, es importante tener un Estado propio. Tenemos en cuenta la realidad de que ahora es verdad que en este país no hay una mayoría independentista, pero no tiene por qué ser así mañana. Y para eso vamos a trabajar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.