

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
lucas irigoyen
Martes, 15 de marzo 2022, 01:05
La compañía vasca Solarpack, adquirida por el fondo de inversiones sueco EQT, acaba de abrir una nueva línea de negocio para vender energía a precio ... fijo a particulares y empresas. La firma fundada por la familia Galíndez busca abrir un nuevo mercado en España para llegar a 5.000 clientes y analizar sus resultados con el objetivo de poder ampliarlo al resto de países en los que tiene presencia.
Solarpack cuenta con una instalación fotovoltaica en Tiétar (Cáceres) con una potencia de 10MW, equivalente al consumo de 5.000 hogares, y es la plataforma sobre la que ha llegado al acuerdo con la red en España para activar este servicio bajo el nombre de 'Solarpack click&go'.
La importancia del proyecto no reside tanto en la capacidad de contratación, sino en el paso simbólico que da la compañía abriendo una línea de negocio con clientes particulares y empresas a los que ofrecer luz a un precio fijo de 30 euros el Mw, mientras que el coste en el mercado mayorista estaba fijado ayer en 247,89 euros.
El planteamiento es un modelo de 'autoconsumo solar en remoto', simulando con los clientes el efecto de la instalación de placas solares en la vivienda. Fuentes de la compañía han confirmado que se trata de un proyecto pionero con el que pretenden desmenuzar los resultados para ver las posibilidades de extenderlo a otras instalaciones. Solarpack está inmersa en un proceso de crecimiento tras su venta por algo más 850 millones de euros al fondo inversor sueco EQT.
La operación convierte a la firma con sede en Getxo en la plataforma con la que EQT quiere crecer en el sector de las renovables sin descartar compras de otras compañías, además de una inversión de entre 1.500 y 2.000 millones para elevar los 916 MW que gestiona actualmente hasta los 8 GW en 2026. Las plantas se distribuyen, además de en España, en Chile, Perú, India y Malasia.
El fondo sueco se han comprometido a mantener la sede y la plantilla en Euskadi, al menos por un año, y en el acuerdo de compra pidieron la continuidad del consejero delegado, Pablo Burgos, y del vicepresidente y fundador, José Galíndez, al frente de la empresa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.