

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Manu Alvarez
Bilbao
Miércoles, 13 de noviembre 2024, 09:56
El presidente de Siemens Gamesa, Christian Bruch, ha advertido este miércoles que «no hemos superado aún la crisis de la empresa», que en el último año ha perdido 1.734 millones de euros ... . Esta cantidad se une a los 4.347 millones que ya se perdieron en el ejercicio anterior. Bruch se ha mostrado esperanzado en que la compañía consiga remontar sus problemas y recuperar la rentabilidad, aunque no antes de 2026.
Noticia relacionada
Sin dar cifras concretas, el presidente de Siemens Gamesa ya ha anticipado que los números del próximo año seguirán siendo malos en esta filial de Siemens Energy, ya que aún persisten los principales problemas en su división de generación eólica terrestre. Como ya es conocido, la empresa tiene paralizada desde el verano de 2023 la fabricación de sus turbinas terrestres, tras haber surgido deficiencias técnicas en los principales modelos que ya estaban a la venta. «El próximo año aún vamos a tener pérdidas muy importantes«, ha advertido.
La empresa ha comenzado a ofrecer ya una renovada turbina terrestre 4.X al mercado, aunque los responsables de la firma anticiparon el pasado verano que la fabricación no se iniciará hasta finales de 2025.
Pese a todo, Bruch ha mostrado su confianza en la recuperación futura de la compañía debido al incremento de demanda que se espera en la instalación de nuevos parques de generación renovable en el mundo. En este contexto ha recordado que la demanda de electricidad crece el 2,7% anual en el planeta, lo cual significa añadir cada año el consumo de un país como Japón. Junto a ello, el presidente de Siemens Gamesa ha llamado la atención sobre lo sucedido estos días en Valencia, para respaldar la idea de que es necesario dar un nuevo impulso a la descarbonización en la producción de energía eléctrica.
Mientras tanto, la empresa y los sindicatos mantienen negociaciones abiertas para pactar las condiciones del ajuste laboral anunciado por la compañía y que afectaría a 4.000 empleados en todo el mundo y a 430 en España. En los últimos meses, representantes de la empresa y de los sindicatos han mantenido negociaciones previas a la presentación de un ERE, con el objetivo de reducir el número de despidos e intentar recolocaciones dentro del grupo. Por el momento, apuntan diversas fuentes, no se ha alcanzado un acuerdo ni cuantificado el número de despidos definitivo. La empresa espera poder recolocar buena parte de su excedente laboral de la división terrestre en la otra pata de Gamesa, la que fabrica aerogeneradores marinos y que está en pleno crecimiento. El problema en España es que Siemens Gamesa no tiene actividad en esta división marina, que sí tiene una presencia importante en Dinamarca y Alemania.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.