El salario mínimo en Alemania subirá a 14,60 euros la hora tras el acuerdo entre sindicatos y patronal
El pacto de la Comisión para el Salario Mínimo es vinculante para el gobierno federal, que deberá elaborar un proyecto de ley
El salario mínimo en Alemania será elevado en dos etapas hasta enero de 2017 a 14,60 euros la hora, frente a los 12,82 ... euros actuales, según la propuesta anunciada este viernes por la comisión oficial negociadora de sindicatos y patronal. Tras comentar que ambas partes consideran la iniciativa realizable, Christiane Schönefeld, presidenta de dicha comisión, ha destacado ante la prensa que el salario mínimo será elevado a 13,90 euros la hora a principios de 2026. En el caso español, el Salario Mínimo Interprofesional llega a los 9,26 euros por hora (1.184 euros brutos en 14 pagas mensuales).
La propuesta de sindicatos y patronal queda sensiblemente por debajo de la iniciativa del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), que había incluido en el acuerdo de coalición con los conservadores del canciller federal, Friedrich Merz, el compromiso de establecer esta misma legislatura un salario mínimo de 15 euros la hora.
El acuerdo alcanzado por los miembros de la comisión debe ser ahora convertido en propuesta de ley por la ministra federal de Trabajo, la socialdemócrata Bärbel Bas. El gobierno federal está obligado a elevar el salario mínimo en los términos alcanzados por sindicatos y patronal y no puede alterar la propuesta presentada, que se considera vinculante por ley.
Algo que ha recordado y subrayado durante la presentación de la propuesta Schönefeld, quien ha advertido al ejecutivo de Merz de cualquier intento político de modificar los resultados de la negociación entre sindicatos y patronal. El presidente de la Confederación de Organizaciones Patronales Alemanas, Steffen Kampeter, ha criticado además la enorme presión política y mediática que ha sufrido la comisión negociadora durante sus conversaciones.
Stefan Körzell, miembro de la Comisión y de la Junta Directiva de la Confederación Alemana de Sindicatos (DGB), ha señalado que los interlocutores sociales han demostrado la capacidad de actuación de la Comisión del Salario Mínimo. «Respaldamos este compromiso», ha afirmado el alto representante sindical.
Los trabajadores a tiempo completo con salario mínimo tendrán en sus bolsillos unos 190 euros brutos más al mes a partir de enero de 2026. En el segundo año, esto supondría un aumento mensual bruto total de 310 euros. Factores decisivos para el salario mínimo son la evolución pasada de los salarios acordados colectivamente en Alemania, calculados por la Oficina Federal de Estadística.
Además, el salario medio sirve de igualador, ya que el salario mínimo adecuado es el 60 por ciento del salario medio nacional, es decir, el salario medio calculado estadísticamente. Con ello se pretende evitar que un número aún mayor de personas corra el riesgo de caer en la pobreza en el futuro. Según las estadísticas oficiales, el año pasado el 15,5% de la población estaba en riesgo de pobreza, es decir, unos 13,1 millones de personas en Alemania.
Según la definición de la Unión Europea, las personas en riesgo de pobreza son aquellas que tienen menos del 60% de los ingresos medios del conjunto de la población. En 2024, esto suponía 1.378 euros al mes después de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social para una persona que viviera sola en Alemania.
El salario mínimo en Alemania se introdujo en 2015 bajo el mandato de la entonces canciller federal Angela Merkel. Durante el aumento a 12 euros en octubre de 2022, el parlamento excepcionalmente retiró la decisión de las manos del comité por ley. En aquel momento, el futuro canciller federal Olaf Scholz (SPD) había situado el salario mínimo en el centro de su campaña electoral por un mayor «respeto» a los ciudadanos.
El nivel del salario mínimo lo determinan expertos independientes de los interlocutores de la negociación colectiva y del mundo académico. Sopesan qué nivel de salario mínimo ofrece una protección adecuada a los trabajadores, permite unas condiciones de competencia justas y no pone en peligro el empleo. Según la ley, la evolución de los salarios acordados colectivamente sirve de guía.
«Esto es colaboración social en acción y demuestra que la comisión funciona. En el futuro, la fijación de salarios seguirá siendo competencia de los interlocutores de la negociación colectiva», ha dicho el secretario general de la gobernante Unión Cristianodemócrata (CDU), Karsten Linnemann, dando a entender que los conservadores aceptan y respetan el consenso alcanzado en el seno de la comisión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.