El Sabadell analiza la venta de su filial inglesa en mitad de la opa del BBVA
La medida afectaría de lleno a la valoración del banco vallesano y supone un golpe de mano cuando queda una semana para que el Gobierno exponga sus exigencias a la operación
La partida de ajedrez que libran BBVA y Sabadell en mitad de la opa del banco vasco para hacerse con el catalán ha arrojado este ... lunes un movimiento inesperado. Y es que la entidad vallesana, según informa el Financial Times, ha iniciado los movimientos para vender su filial en Reino Unido, el banco TSB.
Ante las informaciones, Sabadell no ha realizado comentarios, pero fuentes del mercado sí confirman a EL CORREO, que se están realizando movimientos para la venta de ese activo. TSB es el banco con el que opera el Sabadell en Reino Unido y que el pasado ejercicio arrojó a la entidad unas ganancias de 253 millones, las más elevadas desde su adquisición en 2015, cuando lo compró por 2.000 millones a Lloyds Banking Group.
Esta situación llega en mitad de la opa que BBVA lanzó el año pasado sobre la entidad catalana y abre un complejo enredo legal y administrativo. Y es que en medio de estos procesos corporativos, la entidad que es opada ha de mantener lo que se conoce como 'deber de pasividad'. Es decir, no realizar acciones que afecten al valor de sus activos.
Para poder afrontar la venta de TSB, explican los analistas financieros, sería necesario que Sabadell convocara y sometiera a votación la operación en su junta de accionistas. Algo que también se planteó cuando en los mercados se especuló con la posibilidad de una opa del Sabadell sobre otras entidades como Abanca o Unicaja.
En este tiempo, ambos bancos se han enfrentado intensamente alineando a los sectores políticos y empresariales a favor y en contra de la operación, especialmente en Cataluña, donde la posición mayoritaria reclama al Gobierno de España una intervención para desbaratar la opa.
Además, si los plazos de la operación de venta de TSB se aceleraran al máximo, podrían afectar de lleno al periodo de aceptación de la oferta de canje lanzada por el BBVA. El banco presidido por Carlos torres ha ofrecido una de sus acciones y 70 céntimos por cada 5,3456 títulos del Sabadell. La opa está pendiente, tras las autorizaciones del Banco Central Europeo (BCE) y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de la decisión del Consejo de Ministros, que tiene hasta el 27 de junio para endurecer o suavizar las exigencias.
En el trámite de Competencia, BBVA ofreció garantías de acceso a los servicios financieros y e las zonas donde más concentración generaría la fusión, así como mantener las condiciones de financiación de las pymes con especial atención a las de Cataluña y Baleares.
Para el Sabadell, que ha sido muy crítico con el proceso de evaluación desarrollado por la CNMC, los compromisos de BBVA son insuficientes y por eso espera que el Gobierno central pueda endurecerlos. Es la demanda de la clase empresarial catalana, de la Generalitat presidida por el socialista Salvador Illa y de Junts y ERC, socios parlamentarios de Pedro Sánchez. Además, la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha llamado a frenar la opa.
El caso es que el movimiento es un golpe de mano más cuando la opa afronta su tramo decisivo con el pronunciamiento del Consejo de Ministros. Este no puede vetar la operación en este punto, pero acogiéndose al «interés general» sí puede endurecer las condiciones hasta hacer inviable la fusión. Eso sí, ese movimiento debería estar muy fundamentado porque la Comisión Europea ha dejado caer mensajes contundentes al señalar que «no tenemos conocimiento de ninguna razón que pueda justificar el rechazo o el bloqueo de la operación», según señaló hace unas semanas un alto funcionario de Bruselas.
La venta de TSBpermitiría al Sabadell obtener unos recursos con los que hacer frente a una política de dividendos –los ha elevado hasta los 1.300 millones este año– que ha reforzado para defender su viabilidad en solitario. Así, en mayo su consejero delegado, César González-Bueno defendió que la revalorización del banco vallesano ascendió a un 60%, frente al 23% el BBVA.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.