El Sabadell analiza este jueves qué respuesta da en la consulta del Gobierno sobre la opa de BBVA
El banco vasco todavía no ha confirmado su participación en un trámite con el que Moncloa analiza endurecer las condiciones exigiendo el mantenimiento de plantillas y red de oficinas
Este viernes termina el plazo que el Gobierno central ha dado para la consulta pública con la que recoger la opinión de ciudadanos y organizaciones ... sobre la opa de BBVA al Sabadell. Según ha confirmado ELCORREO de fuentes financieras, el consejo de administración de la entidad catalana se reunirá este jueves para analizar esta cuestión. El órgano de gobierno del banco vallesano concretará los argumentos y la documentación que enviará al Ministerio de Economía para defender su oposición a la opa.
Tal y como explicó el consejero delegado del banco, César González-Bueno, en la presentación de los resultados «hay un clamor contra la opa» e incidió en que «no es buena para el empleo, ni para la economía, ni para el crédito, ni para la cohesión territorial». «Afecta al interés general», sentenció.
Es la postura que el banco catalán ha venido defendiendo en el último año y que ha reforzado con un mensaje que señala, además, que la oferta del BBVA ha quedado «desfasada». Un argumento que sostienen señalando que la cotización del Sabadell supera el valor de la oferta de canje. El banco vasco ofrece una de sus acciones y 70 céntimos por cada 5,3456 títulos del Sabadell. El valor está, según el cierre de mercado de este martes, un 3,4% por debajo de la capitalización de la entidad presidida por Josep Oliu.
A la espera de BBVA
Por su parte, BBVA no ha aclarado aún si presentará o no su defensa en la consulta abierta por el Gobierno. El presidente del banco vasco, Carlos Torres, ha pedido este martes en una tribuna en 'Expansión' que se dé la palabra a los accionistas del Sabadell. Una demanda para abrir cuanto antes el periodo de aceptación de la oferta, que debe pasar a la decisión del Gobierno.
Torres defendió que en un momento en que «el sector financiero es fundamental» para la reactivación de Europa, «necesitamos bancos con escala». Por eso explicó que «la unión es buena para los clientes de ambos bancos». Además, reiteró que las medidas de compromiso para mantener el crédito a las pymes catalanas y baleares que tienen el 50% de su financiación con uno de los dos bancos, y el 85% fuera de esas regiones, aseguran la financiación a la «inmensa mayoría».
El Gobierno analiza exigir mantener el empleo y red de oficinas
El entorno del Sabadell confía en que, dada la cascada de reacciones del mundo empresarial, sindical y el político en Cataluña y la Comunidad Valenciana, el Ejecutivo endurezca las condiciones. La vía en la que trabaja, según confirman fuentes conocedoras del proceso a este periódico digital es la de pedir el mantenimiento de plantillas y endurecer exigencias en red de oficinas.
Y es que el Ejecutivo tiene más complicado revisar las cuestiones técnicas de competencia, que corresponden al supervisor: la CNMC. Moncloa ha de recurrir a aspectos de 'interés general' y por eso el empleo o la estructura de sucursales está siendo el campo de maniobra. Así, la resolución podría plantear a BBVA un compromiso de no despedir trabajadores durante un plazo determinado, junto a mayores exigencias en el mantenimiento de la red para garantizar el acceso a servicios financieros en todo el territorio.
Son cuestiones que podrían afectar a las sinergias, que BBVA calcula en 850 millones de euros al año. Es el ahorro que supondría la fusión en los gastos del negocio y en los que el ajuste del empleo representaría cerca de 350 millones. Si las exigencias del Gobierno comprometen este capítulo u otras rentabilidades, el banco vasco ya ha señalado que podría llegar a replantearse la operación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.