La reforma fiscal de las diputaciones plantea un ahorro de 242 millones a los vascos
Los gobiernos forales inician la tramitación de los impuestos pactados entre PNV y PSE con una mejora para las rentas bajas
La propuesta de nuevos impuestos pactada por PNV y PSE y que comienza ahora su tramitación en las Juntas Generales de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava ... ya tiene cifras. Son un total de 242 millones que las diputaciones dejarán de recaudar para dejar en el bolsillo de ciudadanos y empresas de Euskadi. Así se desprende de las memorias económicas con la que los ejecutivos forales acompañan el proyecto remitido a las Juntas.
En Álava el impacto en las arcas públicas será de 40,9 millones por 88 en Gipuzkoa y en Bizkaia la Mesa de Presidencia de las Juntas de Gernika calificará el proyecto hoy para iniciar su tramitación. Pero EL CORREO ha tenido acceso al cálculo que fija en 113,7 millones el coste de los nuevos impuestos.
Así, la suma en los tres territorios arroja esos 242 millones que son el precio público para facilitar el acceso a la vivienda, fomentar el ahorro para complementar la pensión con una EPSV y, sobre todo, aliviar las rentas de trabajo más bajas. Y es que esas son las principales medidas, junto al apoyo a inversiones sostenibles de las empresas, de la propuesta que las cámaras forales someten a debate. El procedimiento que se abre ahora no es menor porque solamente en Bizkaia la suma de PNV y PSE es suficiente. En Gipuzkoa y Álava, la coalición deberá acordar los nuevos impuestos con algún grupo de la oposición: Bildu, Elkarrekin Podemos o el PP. Los gobiernos han tirado de geometría variable para sacar adelante sus presupuestos: con Bildu en Álava y Bizkaia y con el PP en Gipuzkoa.
Mínimo exento en IRPF
-
131,9 son los millones de impacto en la recaudación por los cambios en el IRPF. La elevación a 19.000 euros para exigir la declaración de la Renta y una nueva tabla de retenciones aliviarán el pago de este impuesto a cerca de 300.000 vascos
El impacto global, eso sí, apenas llega al 1,2% del global de la recaudación que, según el último Consejo Vasco de Finanzas, se estimó para 2025 en un total de 19.718 millones. Además, hay que tener en cuenta que en los últimos años se han ido incorporando nuevos tributos como los que afectan a transferencias financieras y compras online -tasa Tobin y Google- o los verdes que gravan el uso de plástico, vertederos o gases fluorados. Solo en 2024 representarán más de 160 millones de ingresos. Y es que una de las máximas con la que PNV y PSE pactaron la reforma era la de asegurar los ingresos suficientes a las instituciones vascas para preservar la calidad de las políticas públicas.
La medida más importante en cuanto al coste de la reforma fiscal es la elevación del mínimo exento para presentar la declaración del IRPF. Pasa de los 14.000 a los 19.000 euros y, junto a la nueva 'bonificación del trabajo', que ordenará la nueva tabla de retenciones, supondrá 131,9 millones de euros. Es el 56% de todo el impacto económico de la reforma y beneficia a aquellas personas que trabajan y que presentan ingresos bajos. No se trata tan solo de las rentas por debajo de esos 19.000 euros, sino que la proyección de retenciones por la bonificación sobre la tarifa general del nuevo esquema expandirá sus efectos a muchos más ciudadanos. Según la memoria económica de Bizkaia, llegará a 177.739 contribuyentes que pagarán 76,9 millones menos y que se sumarán a los 77.870 que apunta la Diputación de Gipuzkoa que verán rebajada su factura fiscal en 33 millones. En el caso de Álava, el proyecto de norma foral cifra el impacto en 21,9 millones, aunque no detalla sobre cuántas personas.
La vivienda es el siguiente capítulo con más cambios y rebaja de impuestos. En total, 37,2 millones son los que dejarán de recaudar por la elevación de los gastos deducibles al propietario de una vivienda alquilada o por el aumento de la deducción en IRPF a cuenta de la renta de menores de 36 años y otros colectivos a proteger. Eso sí, al excluir la deducción por compra de vivienda a rentas superiores a 85.000 euros a partir de futuras adquisiciones, las diputaciones confían en ingresar 6,1 millones más.
Planes de pensiones
El impulso fiscal a las EPSV supondrá 32 millones de euros. Es el resultado de aumentar las deducciones por aportación, de mejorar el tratamiento del rescate y de elevar las deducciones por las aportaciones de las empresas.
Sobre las compañías, los aumentos en la deducción sobre inversiones sostenibles, la eliminación de límites en la aplicación de bases negativas para 'start-ups' o el fomento de inversión femenina hará que las diputaciones recauden 16,5 millones menos, según las memorias presentadas.
La subida de impuestos en el ahorro solo afectaría a 3.600 personas
Los cambios que las diputaciones plantean realizar para aumentar los impuestos en las ganancias del ahorro a las rentas más altas apenas afectarán a 3.600 vascos. Así se desprende de las memorias económicas que los tres gobiernos forales han adjuntado al proyecto de norma foral de la reforma fiscal. La propuesta, pactada entre PNV y PSE, plantea elevar el 25% de gravamen a las ganancias obtenidas por rentas, dividendos o inversiones cuando sean superiores a 120.000 euros. Así, crea un tipo del 26% para quienes ganen entre 120.000 y 240.000 euros y otro del 27% para quienes ingresen de esos 240.000 en adelante. Se trata de un tratamiento fiscal para estas ganancias que, en el tipo marginal, ofrece en Euskadi una leve mejora respecto al resto de España, donde se sitúa en el 28% para ingresos por encima de los 300.000 euros.
El objetivo de las diputaciones no es aumentar la recaudación, sino introducir criterios de más distribución en la renta del ahorro. Así, el resto de tipos se ajustan a la baja de tal modo que el mínimo del 20% se aplicará a quienes ingresen hasta 15.000 euros. Entre 15.000 y 30.000, será un 22%, hasta 60.000 euros un 23% y hasta 120.000 euros un 25%.
El resultado que calculan sobre esta nueva tabla de tipos es que 3.600 contribuyentes sí pagarán más por sus ganancias, un total de 13,2 millones más. Mientras que 210.000 verán reducida su factura fiscal en 16,1 millones. En total, el saldo recaudatorio caerá de forma testimonial poco más de 3 millones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.