«La red no tiene resortes para trabajar con todo el mix renovable que tenemos»
Defiende que el avance tecnológico de las baterías ha llegado al punto de rentabilidad y cree que el apagón ha evidenciado su necesidad
Entre las muchas cosas que ha evidenciado el apagón del pasado 28 de abril está la necesidad de que la red eléctrica cuente con dispositivos ... como los sistemas de almacenamiento de energía. Grandes baterías que ahora, en boca de todos, cuentan con uno de los pocos fabricantes europeos en Euskadi. La histórica Cegasa después de varias reconversiones es el principal agente de este sector y su consejero delegado, Iñigo Atutxa, se muestra convencido de que con el avance de la tecnología ha llegado el momento de la rentabilidad. Por eso, aventura una gran eclosión del negocio.
- ¿Por qué son tan importantes los sistemas de almacenamiento en la red?
- Son los más versátiles y los más simples de instalar y, además, tienen dos ventajas. Una es que, instaladas en los parques renovables pueden almacenar la energía generada cuando no hay demanda. Y la segunda, dan estabilidad, pueden hacer el control de la tensión en la red.
- ¿Es inviable ampliar las renovables sin estos sistemas?
- Es inviable, siempre necesitarás en el mix fuentes síncronas, las que generan energía de manera continua y estable. Con el apagón lo hemos visto, estaba claro que andábamos al límite. Si metemos más baterías, y lo hacemos bien, seremos capaces de introducir más renovables en el sistema.
- ¿Nos hemos olvidado entonces de la red? ¿Se han dejado de hacer inversiones necesarias?
- Ha habido inversión, pero la instalación de parques ha sido tan rápida y tan bestia que no era sencillo seguir el ritmo. Así que lo cierto es que la red no tiene mecanismos suficientes para poder trabajar con todo el mix renovable. Además, la Península está mal conectada con otros países. Quizá habría que haber puesto exigencias a la hora de instalar parque renovables como la hibridación, que contaran con sistemas de almacenamiento.
- ¿Y por qué no se ha hecho? ¿Faltaba maduración tecnológica?
- Sí, es un tema de rentabilidad. Las baterías eran muy caras, pero ahora son dos tercios más baratas que hace tres años. Empieza a ser rentable un sistema que almacena energía de una planta fotovoltaica durante el día para evacuarlo por la noche. Hemos llegado al punto de inflexión. Las rentabilidades de la inversión están ya en cinco o seis años. Vamos a ver un crecimiento muy rápido.
- China lidera esta tecnología, ¿cómo aprovechar ese conocimiento sin caer en la dependencia?
- Apostaron muy fuerte por las baterías de litio, que es el sistema que se ha impuesto en almacenamiento estacionario. Ellos tienen una capacidad de producción y una velocidad para las que aquí necesitaríamos años. Pero no lo veo como un problema. Ellos hacen la celda, todos la misma, es como una materia prima. Lo importante es el cerebro, la electrónica de potencia. Esa es la madre del cordero, el conocimiento y lo que tenemos que intentar que se quede en las empresas europeas.
- ¿Cómo lo hacen en Cegasa?
- No se trata de competir con ellos, buscamos un modo de cooperar. Estamos buscando un socio chino, son buenos fabricando, pero les falla el servicio. Nuestra apuesta es la integración del sistema. En vez de traer un contenedor de 20 pies desde China, hacer la integración del sistema aquí.
- Entonces, ¿le parece oportuna la apuesta del Gobierno vasco en su acuerdo con el gigante chino Hithium para fabricar baterías en Euskadi?
- Cualquier iniciativa para desarrollar el ecosistema vasco es positiva. Estamos en conversaciones con el Gobierno y somos pieza indispensable de este ecosistema. Compartimos el objetivo mutuo de convertir a Euskadi en referente europeo de la industria de almacenamiento.
- Lleva cinco meses al frente de la compañía, ¿cómo ve el futuro?
- El momento es determinante, en España hemos generado una cartera de pedidos de 1 GW, entre 80 y 100 proyectos, para hibridar plantas fotovoltaicas. Instalar sistemas de almacenamiento para guardar el exceso de generación y venderlo en momentos de más rentabilidad o demanda. Ahí hay mucha inversión. Y, seguimos con las vías residencial e industrial en Alemania, Australia y estamos empezando a hacer algo también en Estados Unidos
- ¿Haríamos bien prescindiendo ya de las nucleares?
- Lo que está instalado tiene que seguir mientras haga falta. Creo que hasta 2035 será suficiente, no sé si hasta 2040. Hay que ir viendo cómo evoluciona, pero en ningún caso veo que la inversión para alargar las centrales cinco años más sea óbice para dejar de extender las instalaciones de renovables.
La reinvención de una histórica marca vasca de baterías
El fondo Sherpa Capital adquirió la marca vasca de pilas Cegasa. La firma histórica sucumbió ante los fabricantes asiáticos hace 15 años y afrontó una dura reconversión. Tras diversos ajustes, siguió adelante una de sus divisiones, Cegasa Energía, centrada en la fabricación de sistemas de almacenamiento y baterías de zinc. Hoy tiene con 120 trabajadores y una facturación de 25 millones y, hace cinco meses, Iñigo Atutxa aterrizó como nuevo consejero delegado, tras 20 años de trabajo en otro referente eléctrico vasco, Ingeteam.
El objetivo de la compañía es dar el salto con la hibridación de edificios y parques renovables. Se trata de la instalación de sistemas de almacenamiento de litio que permitan, además, de un suministro de seguridad, mejorar la rentabilidad de la generación verde, además de reforzar la red. Y es que, como explica Atutxa, «va haber mucha demanda eléctrica y el refuerzo del sistema está centrando ya muchas inversiones». A esta línea de negocio se suma la de las instalaciones en industrias, que como explica el directivo, «han comprobado que un corte energético de una hora, supone una parada de la producción mucho más larga sino hay un sistema de apoyo».
Ante la expectativa de crecimiento, Atutxa señala que buscan un socio chino para reforzar la capacidad industrial, pero residenciando el conocimiento en Euskadi.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.