
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Euskadi terminó el año con un récord de cotizantes, al acercarse al millón, y en gran medida se debe a la incorporación de extranjeros a ... la Seguridad Social, que han encadenado un máximo histórico tras otro este ejercicio. Al cerrar 2002 se contabilizaban 83.228 afiliados fóraneos en el sistema, tras haber sumado 8.532 entre enero y diciembre, según los datos que acaba de publicar el Ministerio dirigido por José Luis Escrivá.
Lo más llamativo es que ese incremento supone más del 60% del aumento total de cotizantes a la Seguridad Social en el comunidad, que fue de 14.055. Es decir, que seis de cada diez nuevos afiliados son extranjeros. El porcentaje da una idea muy clara de hasta que punto los trabajadores migrantes están cubriendo la escasez de profesionales que sufre el País Vasco en múltiples sectores debido a una natalidad en mínimos históricos.
Noticia Relacionada
Los trabajadores extranjeros suponen ahora un 8,4% del total de la fuerza laboral vasca, un peso que ha crecido en los últimos años pero que todavía esta lejos del 12% que alcanza en el conjunto de España. Con todo, cabe destacar que el crecimiento en 2022, del 11,4% en Euskadi, es el segundo mayor de todas las comunidades autónomas, solo por detrás de Canarias. En el total nacional la cifra de cotizantes migrantes aumentó un 8,4% hasta los 2,4 millones.
Los migrantes ocupan principalmente los empleos peor pagados y con condiciones más duras. La prueba es que sus salarios rondan los 14.033 euros de media frente a los 26.845 de los autóctonos, según un estudio reciente de ELA con datos de la Hacienda guipuzcoana.
Por sectores, el de las empleadas del hogar es el que concentra un mayor número de cotizantes, al sumar 12.014 en este régimen especial, que este año ha conseguido la reivindicación histórica de cobrar una prestación por desempleo. En segundo lugar está la hostelería, con 11.503 afiliados. Este es el ámbito que más creció en 2022, al incorporar casi 2.000 nuevos afiliados. También ha aumentado la presencia de migrantes en la industria (7.270), el comercio (7.903) y la construcción (6.184).
Por países de origen, 21.005 cotizantes proceden de países de la UE, con Rumanía a la cabeza, y 62.218 son extracomunitarios. De este segundo bloque los marroquíes son los que más suman –superan los 8.000 tras haber incoporado mil en el año–, aunque son los colombianos los que lideran el crecimiento en el ejercicio, al aumentar en 1.400 afiliados hasta los 6.336.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.