Reclaman la reforma «urgente» de las salvaguardas europeas
Sergio Llamas
Lunes, 7 de julio 2025, 00:33
Los aranceles del 50% que Trump ha impuesto contra el acero son una herida abierta, difícil de cicatrizar. Estados Unidos supone, tras Europa, la región ... a la que Euskadi envía más producto. El año pasado sus exportaciones alcanzaron los 385 millones, como detalla el director general del clúster vasco Siderex, Asier San Millán.
Sin embargo, su impacto es mucho mayor. «Más allá de cómo nos afecta directamente, al hacernos más caros, hay otro efecto rebote: el de los terceros países que, como no pueden acceder al mercado norteamericano, acaban inundando Europa», alerta San Millán.
Esta competencia sobrevenida supone el mayor riesgo para el sector, ya que las condiciones de descarbonización autoimpuestas para la industria europea no afecta a los productores de países como China, Corea, India, Vietnam, Egipto o Turquía.
Presionados desde ambos lados, con una demanda norteamericana que estrecha su puerta y una oferta global que presiona con los precios sobre los clientes comunitarios, la única salida es «una Europa más ágil en la toma de decisiones». Siderex pide más velocidad, y la quiere sobre todo en el sistema de las salvaguardas comerciales, unos cupos que fijan límites a la entrada de acero de terceros países. «Este mecanismo tiene prevista su revisión en 2026. Lo que reclamamos, de manera urgente es que teniendo en cuenta esta coyuntura se reforme de una manera inmediata», demanda el director del clúster.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.