

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Llamas
Jueves, 10 de abril 2025, 00:10
El ERE de Bridgestone, que ha puesto en su diana al 40% de la plantilla de Basauri (335 trabajadores), agobia por el impacto de sus ... cifras, pero también por los perfiles elegidos. Según detallan los sindicatos, la empresa ha fijado un criterio de selección que deja fuera de los despidos a los mayores de 55 años, 89 de los 831 empleados. Una medida que contradice la apuesta a futuro de las instalaciones vascas, al conservar el personal con los salarios más altos en lugar de acordar con ellos unas prejubilaciones incentivadas. «Si se mantienen las condiciones y no se trata de una mera carta de negociación, la fábrica será inviable a medio plazo», alerta el secretario del comité de empresa, Luis Escalona.
En la actualidad, la media de edad de la planta alcanza los 47 años. «Hay muy pocos menores de 30 y el grueso de la plantilla se encuentra entre los 48 y los 50», detalla Escalona. Mayores de 50 años, estiman, habría unos 130 trabajadores.
Se trata, todavía, de unas negociaciones que están dando sus primeros pasos, por lo que los sindicatos no descartan que esta propuesta sea una forma de incrementar la presión, como también podría ocurrir con la cifra de despidos anunciada que ven inflada si el objetivo es reducir de cinco a tres los turnos de trabajo actuales, que no son homogéneos. «Retirar dos turnos, como se ha planteado, supondría prescindir de unas 220 personas», calculan.
Bridgestone recuerda por su parte que están abiertas las conversaciones con los sindicatos «para encontrar soluciones que permitan conjugar la viabilidad de la empresa con la legítima defensa de los intereses de nuestros empleados» y pidió trabajar con «el máximo respeto por la confidencialidad que exige el proceso».
La reducción de la actividad en Basauri, dedicada a los neumáticos para camiones y autobuses, se dirigiría más a la estrategia de la empresa, que apuesta por productos prémium que garanticen la rentabilidad del negocio, que a la demanda de un mercado que prevé un crecimiento del 1,8% en el sector para 2026. Ante el temor a los recortes, en su reunión del pasado viernes con las instituciones vascas los trabajadores llegaron a solicitar una previsión a futuro que prevenga un desmantelamiento de la actividad, planteando incluso que en el peor de los escenarios se negocie una transición a otra firma antes de que la fábrica deje de ser rentable o que las medidas que se apliquen puedan restarle atractivos.
Los sindicatos (CC OO, UGT, ELA y los dos de la propia empresa, BUB y SITB) vienen de celebrar este pasado martes su primera jornada de huelga -hay dos más anunciadas para mañana y el próximo día 15, secundadas por la plantilla de Usansolo-, con un seguimiento del cien por cien. Esta semana el consejero de Industria, Mikel Jauregi, se reunirá con la dirección europea, para tratar de minimizar el ajuste sobre la plantilla.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
La agresión a un menor del Iurretako en Salou enfrenta a padres, directiva y partidos
Javier García Legorburu
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.