

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mikel Madinabeitia
Sábado, 29 de agosto 2020, 11:56
El Covid-19 ha provocado un severo impacto en todos los ámbitos de la economía y el futuro se presenta plagado de incertidumbres. En este ... contexto, como alternativa a drásticos ajustes de plantilla que en el caso de Euskadi han anunciado grandes compañías como Siemens Gamesa, ITP, Aernnova, Tubacex o Sener, surgen voces que sugieren la opción de reducir de forma temporal los salarios para preservar el empleo.
El frasco lo destapó la consejera vasca de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia. En líneas generales, la medida no es descartada de plano desde el ámbito sindical -con la excepción nada desdeñable de ELA- pero sujeta a no pocas condiciones, que se resumen principalmente en la garantía de que sea de carácter temporal, permita mantener el empleo y sea negociada y consensuada.
Confebask asegura que todas las empresas, antes de recurrir a los despidos, están abiertas a posibilidades menos dañinas, mientras que desde el Consejo de Relaciones Laborales (CRL) de Euskadi se incide en que es imprescindible que la medida fuera negociada y pactada.
Raúl Arza, secretario general de UGT-Euskadi, asegura que podrían negociar esta propuesta «siempre y cuando haya un compromiso de mantener el empleo al 100% o a un porcentaje muy cercano». Aunque defiende que existen alternativas a la rebaja salarial, como los ERTE, la reducción de jornada, combinar esta última con la formación... Y afirma que bajar el sueldo debería ser algo coyuntural. Es decir, que los trabajadores deberían recuperar sus retribuciones anteriores tras salir de la crisis. Si la situación se agravara y hubiese despidos, Arza propone que los afectados fueran los primeros en volver cuando se recuperase la carga de trabajo.
Desde CC OO, su responsable del área socioeconómica de Euskadi, Santi Martínez, asegura que «no aceptamos» un planteamiento generalizado de bajada de salarios ya que, a su juicio, estas devaluaciones «afectan directamente a la economía». Pero remarca que, además de analizar la situación concreta de cada empresa, hay que negociar y consensuar las medidas con un doble objetivo: mantener el empleo y las condiciones salariales, y «garantizar la inversión necesaria para la promoción de la actividad productiva e industrial a futuro».
Desde ELA, el sindicato mayoritario en Euskadi, abogan por «respuestas urgentes y extraordinarias» pero «no pasarían» por bajadas de salarios. «Hace falta más innovación y menos cinismo», sentencian.
Finalmente, desde LAB, su secretario de acción sindical y negociación colectiva, Xabier Ugartemendia, se muestra en principio contrario a una reducción salarial. «Esa formulación tiene trampa», señala en primer lugar para incidir posteriormente en la vía del intercambio de información, la transparencia, la flexibilidad, la negociación y el compromiso de recuperar esa eventual pérdida de salario cuando la situación mejore. Si se cumplen esas condiciones, LAB manifiesta que se puede hablar de todo. Ugartemendia agrega que, además del sacrificio del trabajador, habría que sumar el de la empresa: «Bajada de salarios de la dirección, poner los dividendos al servicio de la empresa... Con esas condiciones, por nuestra experiencia, no hay casi ninguna que quiera llegar a acuerdos».
Tomás Arrieta, presidente del CRL, considera que esta medida es «una de las que se pueden tomar» en un contexto como el actual, pero remarca que el objetivo más importante es mantener todo el empleo posible. Además estima que aquellas empresas con beneficios o que tengan sus cuentas saneadas tienen «mucho más margen» para mantener los puestos de trabajo, por lo que los ajustes «deberían llegar más tarde». E incide en que esta medida debe ser temporal, ya que bajar los salarios de forma estructural exigiría modificar los convenios colectivos y, desde su punto de vista, «no estamos en un escenario tan traumático».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.