El plan 'renove' de coches suma 600 solicitudes tras dos meses y medio
El programa del Gobierno vasco contempla ayudas de hasta 3.500 euros para adquirir vehículos de cualquier motorización
Sustituir 2.000 vehículos de las carreteras vascas para dar entrada a nuevos coches menos contaminantes. Es la base conceptual del plan 'renove' que anunció ... el Gobierno autonómico a finales de marzo, cuyo objetivo principal es rejuvenecer un parque muy anticuado -de media, los coches vascos tienen 14,9 años- y avanzar en la descarbonización. Un objetivo que, en palabras del consejero de Industria, Mikel Jauregi, pasa por no discriminar ninguna motorización, ya que «hasta ahora, la apuesta europea por el coche eléctrico no está funcionando». Los vehículos que se pueden adquirir mediante un programa que otorga hasta 3.500 euros al usuario, eso sí, deben emitir menos de 125 gramos de CO2 por kilómetro, independientemente de su combustible.
Tras dos meses y medio desde su entrada en vigor, la conclusión es que el plan avanza, aunque a un ritmo menor del previsto inicialmente. Hasta el momento, el Ente Vasco de la Energía (EVE) ha recibido unas 600 solicitudes, de las cuales 400 ya han sido aprobadas y otras 200 otorgadas, según fuentes del Departamento de Industria. Durante su primer mes, tan solo se registraron 83 solicitudes, aunque hay que tener en cuenta que el proceso para contar con las ayudas se alarga bastante ya que el programa se gestiona en una única fase. Es decir, para que el solicitante pueda tramitar su petición de ayuda, primero debe comprar el vehículo nuevo, teniendo en cuenta que hay que matricularlo y pagarlo, y tiene que haber achatarrado el antiguo, una condición indispensable para acceder al programa. En este caso, el vehículo a achatarrar debe cumplir una de estas dos condiciones: tener más de 20 años de antigüedad o emitir más de 175 gramos de CO2 por kilómetro.
Estas barreras están impidiendo que el 'renove' avance a un ritmo mayor. En un inicio, el consenso general de los concesionarios era que los fondos pudiesen agotarse en un plazo de dos meses, pero parece que va a seguir alargándose. Según Jon Tolaretxipi, director general del grupo Easo Motor, el programa debería ser más accesible. «No hay tantos coches de más de 20 años, y normalmente, los que los tienen, no tienen el dinero suficiente para cambiarlo», dice. En su opinión, este límite debería ser de 15 años.
Con todo, los últimos datos de matriculaciones correspondientes a mayo evidencian que el impacto del 'renove' ha sido destacado en Euskadi, ya que de los 2.774 turismos matriculados en la comunidad, el 58,4% emitían menos de 120 gramos de CO2 por kilómetro, por encima de la media nacional (52,4%). Así lo constatan los datos de Faconauto, la patronal de los concesionarios, que revelan que los coches matriculados durante abril y mayo han sido 5.249, mientras que en los dos meses anteriores al 'renove', la cifra alcanza los 4.435, lo que se traduce en un aumento del 18,4%.
Impacto del Moves
Además del 'renove', los ciudadanos vascos cuentan con el plan Moves, dedicado únicamente a la compra de vehículos enchufables mediante ayudas de hasta 7.000 euros, aunque ambos programas no son complementarios ni acumulables. Desde que el Moves cayera en el decreto ómnibus que el Congreso de los Diputados tumbó en enero, los concesionarios han estado financiándolo a los usuarios, confiando en que el Gobierno central volviera a activar el plan y trasladara los fondos a las comunidades. Todo parece indicar que en los próximos días, el Gobierno vasco anunciará su vuelta de manera oficial, lo que impulsará la compra de enchufables. En mayo, la cuota de matriculación de estos vehículos sobre el total alcanzó un 19,4%.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.