El plan de ordenación del suelo para la energía verde, la baza del Ejecutivo para ganar velocidad
El Plan de Ordenación Territorial Sectorial (PTS) de las Energías Renovables es un documento que busca establecer qué suelos de Euskadi son idóneos para qué ... tipo de instalaciones energéticas. Un catálogo o mapa que señala cuáles son los puntos adecuados para esos parques asegurando un impacto mínimo en el medioambiente y tratando de ordenar el aluvión de proyectos. Fue un compromiso que adquirió el Gobierno vasco con EH Bildu hace ya dos legislaturas y que verá la luz a finales de este año.
El tiempo transcurrido es buena muestra de la cantidad de documentación que soporta la fijación de 110 zonas idóneas para cada tecnología renovable en Euskadi. Son 57 emplazamientos para parques eólicos y 53 para fotovoltaicos. El Gobierno resolvió el pasado diciembre un total de 4.372 alegaciones presentadas por administraciones locales, forales, vecinos y asociaciones.
La herramienta, que estará en vigor antes de final de año, permitirá agilizar la tramitación de la resolución de impacto ambiental cuando el proyecto se fije en uno de sus emplazamientos idóneos. Y es que esas demarcaciones identificadas en el PTS de Renovables ya cuentan con muchos análisis y mediciones sobre la afección a la fauna y la flora que se ahorrarán de la tramitación.
Aun así, seguirá siendo necesario un estudio 'ad hoc' por cada proyecto. Del mismo modo, y exceptuando las zonas de exclusión, será viable el desarrollo de un parque renovable fuera de las zonas delimitadas en el PTS, pero siempre con las garantías ambientales que marca la regulación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.