El pesimismo crece entre los hogares vascos por Trump y las guerras: 3 de cada 10 creen que es «mal momento» para gastar
Casi la mitad opina que la situación económica general será peor en el próximo año y tres de cada diez hogares creen que es «mal momento» para gastar
La «debilidad» del crecimiento europeo, la «incertidumbre internacional» con la Administración Trump o la «falta de resolución» de conflictos bélicos como los de Ucrania o ... Gaza son factores que están mermando la confianza de los hogares vascos, que afrontan el periodo estival «con un cierto grado de escepticismo» y con vistas «un poco más pesimistas» en este trimestre. Son las principales conclusiones que extrae Laboral Kutxa a partir de su último informe sobre 'La confianza de los consumidores vascos', correspondiente al segundo trimestre y para el que se han realizado 800 encuestas entre ciudadanos vascos del 12 al 23 de mayo.
Sus datos recogen que la confianza de los hogares vascos ha empeorado hasta situarse en un valor de -6 en el segundo trimestre del año, en el que casi la mitad opina que la situación económica general será peor en el próximo año y un 27,7% que lo será la suya en particular. Además de ello, prácticamente la mitad de hogares -un 49,5%- prevé ahorrar en los siguientes meses y aproximadamente tres de cada diez consideran que es «mal momento» para realizar compras.
De esta forma, el índice general ha empeorado levemente respecto del trimestre anterior (cuando era de -4) y lo ha hecho aún más desde el cuarto trimestre de 2024 (cuando era de -2, el mejor dato desde el inicio de 2022). Desde la entidad bancaria argumentan que esta evolución está generada «desde factores exógenos al hogar pero que, progresivamente, van impactando en la marcha económica general». Con todo, la confianza de los hogares vascos siguen siendo menos pesimistas que la media de la UE-27 (-15) y de los principales países europeos.
Desempleo
Eso sí, los hogares son optimistas sobre la evolución del desempleo, con un valor de 4 que supone seis trimestres consecutivos con indicadores «en positivo». Un 48,1% de los encuestados cree que el paro se mantendrá en niveles similares a los actuales durante el próximo año (-0,9 puntos), un 31% cree que descenderá (-0,6 puntos) y el 20,9% que aumentará (+1,55).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.