

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Llamas
Viernes, 14 de marzo 2025, 13:53
Los pensionistas vascos han cosechado «un apoyo masivo» en su exigencia de obtener un complemento a sus prestaciones que permita equipararlas al Salario Mínimo Profesional ( ... SMI). El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria (MPEH) ha presentado este viernes las 95.000 firmas que han recolectado durante los últimos meses para respaldar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que presentaron en enero al Parlamento vasco -suponen casi diez veces más de las 10.000 firmas que exige el reglamento-, a fin de que tramite una iniciativa con la que quieren «mejorar la vida de uno de los sectores más vulnerables».
En una rueda de prensa frente al Parlamento vasco el movimiento ha reconocido su confianza en que «todos los grupos voten a favor» para que se tramite la iniciativa y pueda seguir adelante como proposición de ley. La proposición se encuentra ya en la segunda fase de la ILP que persigue crear un sistema vasco de complemento de pensiones con el que «reducir la desigualdad y la brecha de género». Se trataría, según han recordado, de una herramienta con la que «equiparar la pensión mínima al SMI, mejorando así la vida de las personas pensionistas vascas y reduciendo la desigualdad y la brecha de género en materia de pensiones».
De hecho, el movimiento ya denunció el pasado mes que dos de cada tres personas cuyas pensiones no alcanzan el SMI son mujeres -unas 66.000 según sus estimaciones- ya que una gran cantidad de ellas no pudieron cotizar durante suficientes años al asumir las labores de cuidados.
El MPEH ha recordado, además, que cuentan con el apoyo «de todas las organizaciones sindicales» y de las miles de personas que han participado en las recogidas de firmas. Una campaña que ha incluido charlas informativas, folletos y pliegos de firmas homologados en un trabajo conjunto que ha costado cerca de 20.000 euros, financiados por las aportaciones del movimiento ciudadano ante «un objetivo que justifica este enorme esfuerzo», han reivindicado.
«Cada una de estas firmas está autentificada», han señalado, para lo que han recurrido a entidades como las secretarías municipales. De esta forma «cuentan con las mismas garantías que todos y cada uno de los votos que se emiten en cualquier proceso electoral, y bajo el mismo control de la Junta Electoral de la CAV». Además se han movilizado diferentes colectivos sociales, desde el movimiento feminista a referentes de las artes escénicas, plásticas, deportivas o ecológicas, en una campaña que califican «de rotundo éxito», que se ha traducido en «una expectativa muy importante en el conjunto de la sociedad vasca».
Además de agradecer la colaboración de todas las entidades, el colectivo pensionista ha incidido en que «no entenderían que después de tantos esfuerzos y apoyos, el Gobierno vasco emitiera un informe negativo, o que algún grupo parlamentario votara en contra».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Silvia Cantera, David Olabarri y Gabriel Cuesta
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.