

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Euskadi, a pesar de ser pionera en las figuras para complementar la pensión con las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV), se había quedado atrás ... respecto a los autónomos y su acceso a estos planes de pensiones. Así, los más de 160.000 trabajadores vascos por cuenta propia solo pueden acudir a una EPSV individual de las que ofrecen las entidades financieras. En cambio, el Estado sí había dado ese paso. La reforma del sistema impulsada este año por el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, tiene ya en funcionamiento una figura específica para los autónomos a la que pueden recurrir.
Según ha confirmado EL CORREO, el Gobierno vasco prepara la creación de una EPSV para autónomos que presentará antes de fin de año tras firmar un convenio con las Cámaras de Comercio que darán el sujeto jurídico a la entidad de gestión.
Ayer fue el propio el lehendakari, Iñigo Urkullu, quien adelantó la intención de su Ejecutivo: «Establecer un nuevo sistema de previsión social para el colectivo de personas trabajadoras autónomas». El anuncio lo realizó en la celebración del 40 aniversario de la aprobación de la primera ley de EPSV del País Vasco, en 1983, tras recordar que el patrimonio que hoy atesoran es de 26.867 millones, el 31% de todo el PIB vasco y que sus socios, 847.887 personas, representan al 45% de los ciudadanos vascos mayores de 16 años.
Las consecuencias de contar con una EPSV de autónomos, que se equipararía en condiciones a las de empleo, no son menores. Además de las comisiones que cobran los gestores, el tratamiento fiscal varía notablemente. En una EPSV individual pueden reducirse en la base imponible del IRPF las aportaciones realizadas hasta un tope de 5.000 euros. Esas son las condiciones que tienen actualmente los autónomos vascos si van a un banco a abrir un plan individual. En cambio, las EPSV colectivas -en las que la aportación es realizada por empleado y empresa- la reducción puede escalar hasta los 8.000 euros. La creada por el Ministerio de Seguridad Social establece un límite de 5.750 euros, luego un autónomo contaría con mejores condiciones fuera de Euskadi.
La apuesta del Gobierno vasco persigue precisamente promocionar las EPSV colectivas preferentes -que además blindan el rescate del ahorro en la jubilación y en caso de desempleo o defunción- a través de una fiscalidad más favorable que la de las individuales, tanto para los trabajadores como para las empresas. Hoy, de las 68 EPSV que hay en Euskadi solo tres tienen este carácter: las de los funcionarios municipales y forales (Elkarkidetza), Lagun Aro y Geroa, promovida por Adegi y los sindicatos de Gipuzkoa.
El asunto fiscal es uno de los aspectos que se ha quedado en el limbo tras el aplazamiento de la reforma prevista para este año de los impuestos. Además, la nueva EPSV para autónomos requiere también una tramitación en las Juntas Generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa para que la normativa del IRPF recoja las ventajas fiscales para los autónomos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.