

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El crecimiento del ecosistema científico-tecnológico de Euskadi siguió consolidándose este último año, ya que las 673 empresas que componen el Parque Tecnológico de Euskadi ... y que están instaladas en los seis campus distintos del territorio (Zamudio/Derio, Vitoria-Gasteiz, Donostia, Leioa, Hernani y Abanto) facturaron conjuntamente 8.243 millones de euros. Supone un incremento de 860 millones frente a 2023, es decir, un 11,5% más. Además, la plantilla total aumentó hasta las 23.674 personas, según se desprende del Informe de Actividad Anual del Parque Tecnológico de Euskadi.
El Parque Tecnológico «es un modelo de éxito a la vista de estos datos», ha valorado Jaione Ganzarain, viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno vasco, que ha añadido que de esta forma, el ecosistema «se consolida como un entorno puntero para la atracción y el desarrollo de proyectos empresariales de primer nivel». Según la viceconsejera, la apuesta por los sectores industriales del futuro «es patente». Prueba de ello es que el sector de las biociencias es ya el más numeroso por el número de empresas en los diferentes campus con 129 compañías, seguido de cerca por el de Tecnologías de Información, con 127 empresas.
En cuanto al personal, los titulados universitarios siguen conformando el núcleo principal de las plantillas, con 12.792 personas. A ellos se suman 2.162 profesionales con doctorado y otras 2.627 personas con diferentes perfiles académicos. Por otro lado, el personal exclusivamente dedicado a actividades de I+D se sitúa en 7.369 personas. El gasto en Investigación y Desarrollo también aumentó en 2024, al pasar de los 660 millones del año anterior a los 754 millones.
Un dato que consideran «especialmente relevante» en clave de liderazgo es que un total de 146 empresas (el 22% del total) están dirigidas por mujeres en puestos de dirección general o CEO, un porcentaje que dobla la media de Euskadi, que se sitúa únicamente en el 11%, lo que «pone de manifiesto el compromiso de las empresas del Parke con modelos de gestión más diversos e inclusivos».
Por volumen de facturación, el sector de la Aeronáutica destacó notablemente, con 2.470 millones. Supone así tres de cada diez euros facturados entre las empresas Parke. Por detrás se sitúa el sector TIC, con 1.980 millones y el sector I+D, con 1.269 millones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.