El Parlamento vasco reclama negociar un SMI propio a Confebask y a los sindicatos
Sergio Llamas
Jueves, 26 de junio 2025, 23:16
Nueva demanda a Confebask para sentarse a negociar con los sindicatos un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en Euskadi, a través de fijar estos sueldos como ... base en los procesos de negociación colectiva. El Parlamento vasco aprobó ayer esta medida, aunque lo hizo sobre un texto enmendado por PNV y PSE para retirar los rechazos a la negativa de llegar a acuerdos de la patronal que planteaba la propuesta original presentada por EH Bildu y Sumar.
La proposición no de ley de Sumar recibió 26 votos en contra (los de PNV, PSE, PP y Vox) en una formulación que también instaba a Confebask a «sentarse en la mesa de negociación con los sindicatos para llegar a un acuerdo en esta materia». Su redacción felicitaba además las últimas subidas del SMI desde el Gobierno central, «a pesar de la oposición de la patronal», y apostaba por fijar un mínimo que alcance el 60% del salario medio en el territorio vasco.
La formulación de EH Bildu, que sumó los mismos rechazos así como la abstención de Sumar, recogía la necesidad de «negociar un acuerdo interprofesional para fijar un SMI acorde a la realidad socioeconómica vasca» y pedía a Confebask «dejar a un lado su postura negativa y participar en la negociación convocada por todos los sindicatos mayoritarios». También exigía una implicación «plena» al Gobierno vasco, al que demandó adoptar «las decisiones políticas necesarias» para conseguir el acuerdo.
Durante el debate de ayer el PNV y el PSE señalaron a EH Bildu y a Sumar «que se están equivocando de adversario». El jeltzale Markel Aranburu destacó que éste es un compromiso recogido en su programa y el socialista Ekain Rico reconoció que «efectivamente, quien ha faltado al cumplimiento de lo planteado en el Parlamento es Confebask».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.