
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Parlamento vasco aprobó este jueves por amplia mayoría la modificación de la ley de Presupuestos que permitirá al Ejecutivo autonómico aumentar en mil millones ... su capacidad adicional de endeudamiento. Estos recursos adicionales habilitan a Lakua para activar, ahora ya de forma definitiva, la Alianza Financiera Vasca. Se trata de la principal apuesta económica del Gobierno Pradales, concebida para canalizar inversión pública y dirigir capital privado hacia la industria.
El respaldo mayoritario al plan –solo Vox votó en contra– supone un gesto político de calado favorable a blindar el tejido productivo vasco, justo en un momento en el que los nubarrones comienzan a brotar sobre una industria golpeada por los aranceles de Trump y la crisis de la automoción. EH Bildu, enfocada en exhibir un perfil económico solvente vinculado al mundo empresarial, refrendó el texto mientras PP y Sumar optaron por la abstención.
La foto resultante de la votación en la cámara de Vitoria –con 66 de 75 escaños a favor del plan– consolida la apuesta institucional por movilizar recursos mediante un esquema de colaboración público-privada, en línea con las estrategias desplegadas a escala europea frente a la desaceleración del tejido industrial. La cuestión es que el endeudamiento de mil millones aprobado ayer pretende ser una palanca para movilizar otros 3.000 millones adicionales provenientes de entidades financieras.
Kutxabank, las fundaciones BBK, Kutxa y Vital, las EPSV, Laboral Kutxa o BBVA, con el Instituto Vasco de Finanzas como pieza central del engranaje, son las entidades que el pasado marzo expresaron su voluntad de formar parte de esta alianza en un acto con el lehendakari. Aunque el desarrollo normativo y operativo de este foro aún está por concretarse, su finalidad es coordinarse para abordar operaciones industriales de crecimiento y arraigo en Euskadi.
La conclusión a la que ha llegado el Ejecutivo autonómico es que para jugar en primera división empresarial es necesaria una herramienta financiera capaz de movilizar capital a gran escala y acompañar a las empresas en operaciones de crecimiento e internacionalización. Esta apuesta adquiere un carácter aún más urgente en un contexto marcado por la pérdida de centros de decisión de compañías emblemáticas como Euskaltel, Siemens Gamesa o Ibermática.
El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, precisó que esta movilización de capital se utilizará para «promover el crecimiento industrial» mediante «la creación de nuevas compañías y el dimensionamiento y la transformación de los modelos de negocio de las ya existentes». D' Anjou precisó que su consejería ya trabaja en la elaboración de un plan de inversiones que concrete las «herramientas y los vehículos» necesarios para canalizar estos recursos de forma eficaz.
El modelo que persigue el Gobierno vasco para la ejecución de estas operaciones es el de Talgo. Una fórmula que combinó la inversión del industrial José Antonio Jainaga, el respaldo financiero de BBK y Vital y la participación del propio Ejecutivo.
La volatilidad de una economía cada vez más incierta impulsa al Gobierno vasco a movilizar estos millones durante la presente legislatura, que –si no hay sorpresas– se alargará hasta 2028. El portavoz de EH Bildu, Pello Otxandiano, reclamó que se haga un uso «inteligente y estratégico» de estos mil millones. «Nos alegra que la deuda deje de ser un tema tabú y se utilice para impulsar el desarrollo económico», precisó para después reclamar que esta se use para atajar la crisis habitacional.
El parlamentario popular Álvaro Gotxi criticó que el Ejecutivo no ha explicado «ni los destinos ni los mecanismos» de gestión de los fondos. Jon Hernández, de Sumar, también reclamó conocer «el retorno social» que se espera obtener. Y Amaia Martínez, de Vox, denunció que «el presupuesto público se utiliza para mantener una estructura clientelar».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.