Borrar
Responsables de Orkestra, junto al rector de la Universidad de Deusto en la presentación del informe de 2020. luis ángel gómez
Orkestra recomienda «reorientar» la economía vasca para salir de la crisis

Orkestra recomienda «reorientar» la economía vasca para salir de la crisis

En su informe de este año sostiene que las oportunidades de negocio del futuro estarán en la digitalización y la transición verde

Miércoles, 18 de noviembre 2020, 00:04

En la naturaleza no sobrevive el animal más fuerte, sino el que mejor se adapta. Lo mismo ocurre con la economía. La pandemia del coronavirus se ha revelado como una crisis mayúscula que ha sacudido todos los aspectos de la sociedad -desde la salud a la economía-. Con todo, Euskadi llegó a la pandemia con una serie de fortalezas que le han permitido afrontar la situación desde una posición privilegiada y que permitirán «reorientar su economía» para cimentar el futuro del territorio.

Así lo indica el Informe de la Competitividad del País Vasco 2020 elaborado por Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad y que se presentó ayer en la Universidad de Deusto. «Desde una perspectiva evolucionista de la resiliencia, las oportunidades que genera la actual situación pasan por reforzar nuestro modelo económico basado en la industria y reorientarlo, lo que implica la búsqueda de un nuevo modelo de competitividad», señaló el rector de la Universidad, José María Guibert.

La finalidad del informe de Orkestra es analizar la situación para mejorar las respuestas y decisiones que se deberán tomar para hacer frente a la crisis. En ese sentido, el organismo ha detectado que antes de la llegada de la pandemia Euskadi estaba «muy bien posicionada en España y Europa», aseguró la directora de Orkestra, María José Aranguren. El Producto Interior Bruto vasco estaba por encima de la media europea, mientras que el índice de pobreza era inferior al de la mayoría de regiones, «lo que indica la fortaleza del territorio». Sin embargo, Euskadi aún tiene varias tareas pendientes, como la creación de empleo de calidad. «La tasa de desempleo de larga duración sigue siendo superior a la media y queda mejorar las condiciones laborales de esos puestos de trabajo», señaló la directora del instituto.

Oportunidades de negocio

Al llegar la pandemia, las empresas se encontraban en una situación económica y financiera «más favorable a la de la crisis de 2008», lo que dio a las compañías vascas un margen de maniobra más amplio para reorientar sus actividades. «En general, se ha respondido con agilidad, con una transferencia digital exprés, adaptándose al teletrabajo y creando nuevos canales».

La digitalización y la sostenibilidad serán precisamente las claves de cara al futuro, según indica Orkestra. También las actividades relacionadas con sectores básicos durante la pandemia -la alimentación, la salud, la educación, los cuidados...-, la denominada «economía fundacional».

Ante la incertidumbre del futuro, Orkestra plantea siete claves para capear la crisis. La digitalización y la sostenibilidad serán «las dos palancas transversales que permitirán crearán nuevos modelos de negocio e impulsarán la economía», estima su directora. La «transición verde», para la reducción de gases contaminantes, ofrecerá también «nuevas oportunidades industriales y tecnológicas».

Para que funcione, todo ello deberá ir acompañado de la capacitación de las personas, a través de la formación en universidades y centros educativos enfocada a las nuevas actividades del futuro, como los sectores de edificación o la industria 4.0.

Las administraciones públicas también jugarán un papel esencial en la recuperación. «Se deberán combinar medidas a corto plazo, para apoyar a los sectores más castigados por la crisis, con a medio largo plazo para reorientar la economía hacia esos ámbitos». Según Orkestra es necesario que los gobiernos «avancen hacia una administración más ágil, digital y cercana a la ciudadanía».

Para el instituto, la recuperación «pasa por aprovechar las oportunidades que brindan las transiciones» y adaptarse a los nuevos tiempos. En definitiva, en ser más resilientes.

Ránking europeo

  • 5 es el puesto que ocupa la comunidad en Europa en materia de transición digital, solo por detrás de Finlandia, Suecia, Holanda y Dinamarca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Orkestra recomienda «reorientar» la economía vasca para salir de la crisis