

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En contra del creciente pesimismo sobre el papel de la Unión Europea en la encarnizada batalla por la hegemonía tecnológica que libran China y Estados ... Unidos -enfatizada aún más tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca-, el presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra, defendió ayer que el continente aún puede revertir su pérdida de competitividad. Negó que Europa sea una estructura en decadencia, aunque admitió que la distancia con los gigantes tecnológicos de Estados Unidos se ha ampliado notablemente en los últimos años. A su juicio, cerrar esa brecha exigirá la creación de grandes actores industriales propios.
Noticia relacionada
El presidente de Telefónica, en el foro Objetivo Actualidad organizado por EL CORREO y Petronor, alertó de que la ausencia de grandes compañías tecnológicas propias sitúa a Europa en una posición de «extrema fragilidad» en términos de autonomía estratégica. Murtra vinculó directamente esta debilidad estructural con la creciente dependencia del continente de plataformas, infraestructuras y soluciones digitales desarrolladas fuera de sus fronteras, especialmente en Estados Unidos. Esta situación limita la capacidad de la UE para definir sus propias reglas en sectores clave como la inteligencia artificial, la ciberseguridad o los sistemas operativos. Unas áreas que definirán gran parte del poder económico y geopolítico en las próximas décadas.
El problema radica, sin embargo, en que Europa lleva décadas dejando pasar este tren tecnológico, delegando su desarrollo en terceros países mientras concentraba su modelo económico en sectores tradicionales. Ahora, con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el continente empieza a tomar conciencia del coste de esa inacción. La evidencia es contundente: entre las 25 mayores compañías del mundo, no hay ninguna europea, un reflejo claro de este desequilibrio estructural en la economía digital.
Esta situación, advirtió Murtra, condiciona estructuralmente la competitividad de las empresas europeas, que se ven obligadas a operar sobre infraestructuras y plataformas tecnológicas desarrolladas fuera del espacio comunitario. Sistemas como Android, iOS o los nuevos modelos de inteligencia artificial generativa creados por gigantes estadounidenses son hoy la base sobre la que se construyen buena parte de los servicios digitales en Europa, lo que limita la soberanía tecnológica del continente.
Enrique de Ybarra Presidente de EL CORREO
«Los recursos de Europa son clave en un mundo complejo»El presidente de EL CORREO, Enrique de Ybarra, se refirió ayer en la inauguración del foro Objetivo Actualidad a la necesidad de que la Unión Europea avance hacia delante en defensa de la autonomía estratégica. «La suma de recursos de inteligencia y masa crítica que ofrece Europa deben ser clave en un mundo cada vez más complejo», apuntó para después destacar el «riesgo de caer en el proteccionismo» que existe tras el regreso de Trump a la Casa Blanca. Mientras fuera de la UE reina la incertidumbre, explicó, las instituciones comunitarias deben trabajar para posicionar el continente en esta competición tecnológica.
Emiliano López Atxurra Presidente de Petronor
El presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra, insistió en la necesidad de impulsar la colaboración «público-privada» para que las empresas comunitarias sean más competitivas. Aludió a que Europa «puede y debe dar un salto cualitativo y cuantitativo» para poder convertirse en «cooperante y competidor con China» y con Estados Unidos, a quienes -pese al distanciamiento de Washington y Bruselas tras la vuelta de Trump a la Casa Blanca- calificó como «nuestros amigos de valores». «Debemos tener una articulación del proyecto europeo sobre la base tecnológica. Y aquí una compañía como Telefónica es clave», remató.
Murtra defendió la necesidad de ajustar y simplificar el marco regulatorio europeo, con el objetivo de agilizar la capacidad de respuesta ante un entorno tecnológico cada vez más competititivo y en constante transformación. El presidente ejecutivo de Telefónica, en una conversación con el director de EL CORREO, Oscar Villasante, subrayó que el exceso de rigidez administrativa, característico en muchos ámbitos de la Unión Europea, puede obstaculizar la innovación y ralentizar la adopción de nuevas soluciones digitales. Adaptarse con agilidad, insistió, será clave para no perder relevancia en la esta nueva fase de la revolución tecnológica.
El máximo directivo de Telefónica abogó, por tanto, por una mayor coordinación entre empresas, gobiernos e instituciones comunitarias para articular un modelo competitivo que permita a la UE recuperar terreno en el ámbito tecnológico global. «Si queremos titanes europeos, debemos crear las condiciones para que nazcan y crezcan aquí», afirmó. En este contexto, advirtió que la excesiva fragmentación del mercado, con 41 operadores de telecomunicaciones en el continente frente a los tres que hay en Estados Unidos, limita la capacidad de construir estructuras corporativas lo suficientemente sólidas como para disputar el mercado y desarrollar tecnología en igualdad de condiciones. A su juicio, de hecho, el número óptimo de grandes operadores en Europa para disputar el liderazgo internacional y reducir la dependencia tecnológica es precisamente tres.
Las acciones de Telefónica perdieron un 60% de su valor en la etapa del expresidente José María Álvarez-Pallete y en el tiempo que lleva Murtra al frente de la operadora se han revalorizado en un 20%. Sin embargo, ese repunte no oculta que la operadora sigue cotizando en niveles históricamente bajos , lo que la convierte en un objetivo potencialmente atractivo para inversores extranjeros, con capacidad para adquirir participaciones relevantes a un coste relativamente contenido.
Esto es lo que ocurrió hace año y medio, cuando el fondo saudí STC irrumpió en el capital de Telefónica con la adquisición de un 9,9% de sus acciones, convirtiéndose en su principal accionista, lo que obligó al Gobierno a intervenir y hacerse con otro 9,97%. La operación, que generó un notable revuelo político y económico en España por el perfil estratégico de la compañía, fue interpretada como un movimiento geopolítico de alcance. Sin embargo, el presidente de la operadora, Marc Murtra, se mostró ayer abiertamente favorable a esa participación, asegurando que está «encantado» con la presencia de STC, al que definió como «un socio industrial con crecimiento». «Solo hace falta ir a Arabia Saudí para comprobarlo», afirmó.
Preguntado por las críticas por la intervención de Moncloa en su nombramiento, dijo sentirse respaldado por todos los órganos de Telefónica. «A mí me nombra el consejo de administración por unanimidad y me ratifica la junta de accionistas por el 91% de los votos», remató.
A la espera de reformas regulatorias de mayor calado, Telefónica aspira a desempeñar un papel activo en la reconfiguración del ecosistema europeo de las telecomunicaciones. Desde la llegada de Murtra a la presidencia el pasado 18 de enero, la compañía ha iniciado una revisión estratégica profunda que ya se ha traducido en un repliegue progresivo de sus operaciones en América Latina, con el objetivo de reforzar su posición en los mercados europeos, donde considera que puede desplegar con mayor eficacia su capacidad tecnológica e industrial.
Preguntado por los rumores sobre una posible adquisición de Vodafone España, Murtra fue tajante al calificarlos de «especulación» y rechazó hacer comentarios sobre negociaciones concretas. Insistió en que Telefónica no anticipa movimientos estratégicos, ya que hacerlo podría alterar el comportamiento del mercado y afectar a las valoraciones. En este contexto, la cotización de Zegona -propietaria de Vodafone en España- en lo que va de año se ha disparado un 70% en la Bolsa de Londres, impulsada por las expectativas generadas en torno a una eventual operación en ese sentido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.