

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
julio díaz de alda
Domingo, 10 de abril 2022, 03:14
Eduardo Zubiaurre, presidente de la patronal vasca Confebask, subraya que «el mundo económico vasco comparte que Euskadi ha perdido punch», la misma conclusión extraída por ... las catorce personalidades que forman el foro Zedarriak y cuyo diagnóstico fue adelantado por EL CORREO.
«Si preguntas en el mundo empresarial, esa es la sensación», señala en una entrevista con 'El Diario Vasco'. «Euskadi como país está perdiendo peso, desarrollo económico, desempeño, población activa y también cierto atractivo para atraer talento y personas y nuevas oportunidades empresariales», apunta. «También falta industria de la inversión, pues vehículos que había antes ya no están y son sustituidos por otros actores. Dentro de que somos un país desarrollado y con un buen nivel de bienestar, la evolución de las últimas décadas, sobre todo desde el año 2000, no es buena; crecemos menos que otros, tenemos menos crecimiento en las exportaciones, el tejido empresarial se está despoblando. Tenemos problemáticas en infraestructuras, en las relaciones sociolaborales o de costes y fiscalidad que hay que atacar».
A juicio de Zubiaurre, esta situación conduce «a un declive económico y social, a un empobrecimiento y a una dificultad para mantener nuestro nivel de bienestar. Todos hablamos de demografía, pero como no se corrija, nos va a llevar en treinta años a una situación insostenible. Va a haber déficit de personas en edad de trabajar. Hace falta dinamismo y un país con más crecimiento del que tenemos. Para que vengan personas hace falta industria y oportunidades».
Para el presidente de Confebask, «por diferentes razones, lo estamos haciendo peor que otros. Perdemos punch y se nos están yendo oportunidades. Perdemos atractivo». Y en relación a la respuesta que ofrece la Administración ante semejante panorama señala que «los datos están ahí. Cada uno tendrá su parte de razón y lo que tenemos que hacer es un diagnóstico compartido. Zedarriak ha hecho un diagnóstico responsable, profundo y soportado en datos objetivos de terceros. Estamos dispuestos a colaborar, porque es un reto de país. Hay que corregir esa tendencia al debilitamiento. Hacer muchas cosas sin perder de vista esa posible situación de debilitamiento. Tenemos herramientas como el Concierto Económico y los fondos europeos. Hay oportunidades y nosotros estamos abiertos a colaborar».
Zubiaurre concluye que «el final de ETA no ha supuesto un gran desarrollo inversor o de empleo en este país. Supongo que será porque fue un fenómeno terrible y dejó un lastre y unas condiciones que costará superar. Hay que trabajar para que la gente vuelva a venir a invertir y trabajar y así dejar una sociedad próspera y con futuro a nuestros hijos y nietos. Tenemos retos».
A más corto plazo, el máximo responsable de Confebask pide a las administraciones más ayudas a empresas y particulares ante las extremas dificultades. Al Gobierno vasco le recuerda, en este sentido, que puede recurrir al 'colchón' de dinero del que dispone por el gasto presupuestado que no se ha ejecutado. «Si el discurso es que estamos en economía de guerra y tenemos remanentes, habría que usarlos», afirma.
Valora positivamente las medidas que ya se están tomando. Entre ellas los aplazamientos y ajustes en los pagos fiscales adoptados por las diputaciones, así como el paquete de ayudas del Gobierno vasco y su plan de inversiones. «Está bien reactivar la economía. Hacer inversiones está bien, pero hay que ver si satisfacerlas sigue siendo rentable», señala.
Pero insiste en la necesidad de iniciativas más ambiciosas para «ayudar al sector privado, que lo está pasando mal» y anticipa que Confebask realizará propuestas. Recuerda que ya «había encarecimiento de las materias primas, pero todo se ha acelerado con la guerra. Somos muy dependientes energéticamente. Entramos en una situación extraordinariamente difícil para sostener una actividad rentable».
Ese mismo mensaje de que son necesarias más ayudas para empresas y particulares lo dirige al Gobierno central. «Las bajadas de impuestos y de carburantes están bien, pero hacen falta más medidas, más ERTE, el sistema RED, moratorias en los préstamos...».
Por otro lado, Zubiaurre advierte también del riesgo de pérdida de competitividad si no se alcanzan acuerdos salariales por debajo de la inflación, como se está haciendo en Europa. «Aquí los sindicatos van a rechazar esos acuerdos y parece que en el Estado también está complicado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.