

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. L. O.
Jueves, 14 de noviembre 2024, 00:32
El director de Estudios de Laboral Kutxa, Joseba Madariaga, confirma que Euskadi no solo crecerá menos que el conjunto de España este año, para el ... que ha calculado un 2%, sino que también lo hará el próximo 2025, cuando prevé que el PIB vasco avance un 1,8%. Aunque estas estimaciones fueron realizadas por la entidad vasca ya en junio pasado, Madariaga indicó ayer que no habrá mucha variación. «Ahí andaremos», afirmó en un acto sobre perspectivas económicas organizado por la Asociación de Directivos y Profesionales de Euskadi (Adype) en Bilbao.
El evento contó también con la intervención del director de Economía Española de CaixaBank Research, Oriol Aspachs, quien, al igual que han hecho en las últimas semanas diversos servicios de estudios de empresas y organismos, ha mejorado sus previsiones de crecimiento para España y consideró que incluso podría registrar un aumento superior al 3% este año y llegar al 2,5% en 2025.
Aspachs destacó la «fortaleza» de la economía española, que sorprende «en positivo», y apuntó que los últimos indicadores siguen saliendo «mejor» de lo que contemplan sus escenarios, por lo que el mensaje a nivel macro es «nítidamente positivo».
El director de Economía Española de CaixaBank Research indicó que las principales claves del dinamismo de España son la salud financiera de los hogares, con unos niveles de endeudamiento por debajo de la media; un 'mix' energético diversificado con un gran peso de las renovables y unos costes energéticos más bajos que en economías como la alemana; el aumento del peso de las exportaciones; una mayor población por el 'boom' migratorio y la diversificación sectorial, porque España es «más que inmobiliario y turismo», dijo.
No obstante, a su juicio, el reto pendiente de España es el incremento de la productividad, aunque destacó el caso de Euskadi, que es «la única región que se acerca a las más productivas» de Europa.
Al respecto del País Vasco, el director de Estudios de Laboral Kutxa recordó que Euskadi ya lleva cuatro trimestres con una tasa de crecimiento del 0,4%, por debajo del de la economía española, y aseguró que el PIB vasco seguirá creciendo menos que el del conjunto nacional tanto en lo que queda de este año como en 2025.
Madariaga precisó que en Euskadi, mientras la demanda interna y el sector servicios presentan dinamismo con un buen funcionamiento del sector turístico, las dificultades continúan en el sector industrial. En este sentido indicó que la producción industrial vasca ha caído un 0,5% en lo que va de año, algo que no ha sucedido en el conjunto de España. Un descenso debido a la peor evolución de los bienes intermedios y bienes de equipo, que en el País Vasco tienen un mayor peso. Asimismo también citó la «debilidad» de la demanda exterior y recordó que los principales clientes de Euskadi son Francia y Alemania, países que atraviesan dificultades y cuyo crecimiento se encuentra estancado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.