
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno vasco continúa con su práctica de envío de cartas a empresas en las que ha detectado posibles irregularidades en la contratación de trabajadores. ... La última remesa ha identificado a 3.239 personas que con algún tipo de contrato temporal o con la figura del fijo discontinuo han superado el periodo de alta estipulado en la ley. Son casos que se agrupan en 1.343 empresas vascas.
El procedimiento es habitual desde la pasada legislatura, cuando Inspección de Trabajo del Gobierno vasco incorporó la Herramienta de Lucha contra el Fraude diseñada por el Ejecutivo central. Se trata de una programación informática que rastrea los contratos laborales que están de alta en el Seguridad Social detectando posibles irregularidades. Estas se comunican a la empresa, a la que se da un mes para que aclare la situación o regularice los contratos.
En esta última campaña del departamento del vicelehendakari, Mikel Torres, se ha centrado la búsqueda en tres tipos de contratos. El primer barrido ha sido para detectar personas que están trabajando mediante el uso combinado o reiterado de las diferentes modalidades de contratación temporal (obra o servicio, eventual, interinidad, prácticas, formación, relevo, etc…), alcanzando un periodo de alta superior a 18 meses en la empresa durante los últimos 4 años. Es el caso más numeroso con 2.003 empleados en 673 empesas.
La otra búsqueda se ha centrado también en contrataciones temporales que superan los periodos máximos autorizados y que responden a supuestos como contratos de obra o servicio en vigor desde hace más de 48 meses, eventuales por circunstancias de la producción con una duración superior a 12 meses, y por obra o servicio en vigor desde hace más de 36 meses. En este caso, se han detectado 462 personas en 83 compañías.
Y el tercer supuesto ha centrado las búsquedas de fraude en contratos fijos discontinuos que mantienen en alta a personas que, en los últimos 12 meses, llevan al menos 10 meses y medio de alta, generando una vinculación que supera el 87,5% del periodo de referencia. Esta práctica se ha identificado en 774 personas empleadas en 379 empresas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.