La inflación en Euskadi sigue a la baja y cierra mayo con una tasa del 2,4%
Se modera dos décimas respecto a la tasa interanual registrada en abril, aunque continúa en cabeza como la comunidad autónoma más inflacionista
La inflación en Euskadi sigue la tendencia bajista que lleva registrando durante meses y en mayo se situó en el 2,4%, que se traduce ... en un descenso de dos décimas respecto a la tasa interanual registrada en abril. Un índice que, a pesar de haber caído, sigue situando al País Vasco como la comunidad autónoma con la mayor tasa de IPC, solo igualada por Baleares. Así lo constatan los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que asimismo revelan que en lo que va de año el coste de la vida en Euskadi ha aumentado un 1,5%, dos décimas por encima que en el conjunto de España. Por otra parte, la tasa respecto al mes anterior sí que ha experimentado un repunte de dos décimas.
Noticia relacionada
La inflación cae al 2% en mayo, pero los alimentos vuelven a repuntar
En la evolución de los precios, el capítulo que más crece a nivel interanual es el de los hoteles, cafés y restaurantes, con una subida del 4,7% respecto a mayo de 2024. También aumentan considerablemente los precios de la vivienda (4%), aunque esto último se extiende al resto de comunidades autónomas, que también acusan la subida de manera notable. Y un apartado que abre la brecha entre Euskadi y otras comunidades es el del precio de la cesta del supermercado. En concreto, los alimentos se han encarecido un 2,9% en los últimos doce meses (un 1,9% en lo que va de año), mientras que en España la subida ha sido del 2,5%.
Por otra parte, hay un grupo que ha bajado los costes de un año a otro. Es el caso del capítulo de transporte, que se ha abaratado un 1,5% respecto a mayo de 2024. Además, los precios del ocio y la cultura han descendido un 3,1% en lo que va de año, aunque la tasa interanual sigue siendo alcista, con un 0,7%.
En mayo, la comunidad que completa el podio de las comunidades más inflacionistas junto a Euskadi y Baleares fue Extremadura (2,3%). En la otra cara de la moneda se situaron Murcia (1,3%), Canarias (1,5%) y Castilla - La Mancha (1,6%).
La tasa más baja desde octubre en España
En el conjunto del país, la inflación se situó en el mes de mayo en el 2%, una décima más de lo previsto inicialmente por el INE. Con todo, el Índice de Precios al Consumo (IPC) no llegaba a niveles tan bajos desde octubre, y se sitúa ya en el nivel marcado por el Banco Central Europeo (BCE). Esta caída se debe principalmente al abaratamiento de la factura eléctrica debido a la mayor generación de las renovables, aunque los carburantes y el gas también han empujado la inflación a la baja, además de los paquetes turísticos.
Según ha explicado el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa en un comunicado, el descenso de los precios registrado en mayo se debe especialmente a «la favorable evolución de los servicios relacionados con el turismo, el transporte aéreo de pasajeros y el buen comportamiento de los precios de la electricidad».
Respecto a los alimentos que más han subido desde mayo del año pasado destacan el chocolate (+25,1%), seguido del café (+19,8%), otros aceites (+18,6%) y los huevos (+18%). Pese a la bajada de inflación general en España, los alimentos han repuntado cinco décimas respecto a abril hasta subir un 2,5%, la mayor subida desde hace un año. Por contra, alimentos que se han abaratado significativamente son el aceite de oliva (-43,8%) o el azúcar (-18,2%).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.