Los hogares gastaron un 7% más y ahorraron un 21% menos por la desaceleración económica
Las familias españolas viajaron un 14% menos entre enero y marzo que el año pasado, aunque los altos precios turísticos hicieron que los ingresos solo hayan caído un 5%
La desaceleración de la economía se empieza a notar no solo en las cifras macroeconómicas, sino también en las cuentas de las familias. La ... guerra comercial está afectando a España menos que a otros países europeos por el menor volumen de exportaciones a Estados Unidos, pero la incertidumbre internacional ya se deja sentir en la economía nacional. Los datos del INE revelan que los hogares españoles ahorraron 11.900 millones de euros en el primer trimestre del año, un 21% menos que en el mismo periodo de 2024, hasta alcanzar una renta disponible de 245.000 millones.
Además, los elevados precios llevaron a las familias españolas a gastar de enero a marzo un 7,1% más que en el primer trimestre del año pasado, hasta superar los 234.000 millones de euros, y el ahorro generado por las familias fue insuficiente para financiar la inversión que realizaron en los tres primeros meses. Esto supone que los hogares tuvieron una necesidad de financiación de 6.871 millones de euros, según el INE, una cifra que multiplica por más de tres la del primer trimestre de 2024.
En conjunto, la economía española mostró una capacidad de financiación de 10.100 millones de euros, el equivalente al 2,5% del PIB. Este montante es un 27% inferior al del primer trimestre del año pasado, cuando la capacidad de financiación de la economía frente al resto del mundo ascendió a 13.787 millones. Este resultado se debe a la necesidad de financiación registrada por los hogares y por las administraciones públicas, que presentaron un déficit de 4.700 millones.
Gasto turístico, al alza
Es más, la dificultad de cuadrar los presupuestos familiares también se refleja en el descenso de los viajes de los españoles. Los residentes realizaron 34,7 millones de viajes en el primer trimestre, según las cifras ofrecidas también este lunes por el INE, lo que supone un descenso del 14% respecto al año pasado. En cambio, a nivel de gasto solo supuso un 4,3% menos (11.175 millones de euros) que en 2024 por los altos precios de los servicios turísticos. Cayeron mucho más los viajes en territorio nacional (-16%) que al extranjero (-1%) por los elevados precios.
El gasto medio diario fue de 88 euros, 72 euros en los viajes con destino interno y 127 en los realizados al extranjero. Por partidas de gasto, el mayor fue el realizado en bares y restaurantes españoles, que se 'comió' cuatro de cada cien euros gastados en turismo. Aún así, es un gasto un 11% inferior al del año pasado. En los viajes al extranjero, el mayor gasto fue en transporte, con el 36% del total y un incremento del 6% respecto a 2024.
Consumo entrega al Ayuntamiento de Madrid la lista de 3.500 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo entregó este lunes un nuevo archivo digital al Ayuntamiento de Madrid en el que se detallan las direcciones postales de 3.565 pisos turísticos ilegales ubicados en la ciudad de Madrid. Ya en el mes de marzo advietieron a José Luis Martínez Almeida que solo en la ciudad de Madrid se anuncian en las diferentes plataformas más de 15.000 alojamientos turísticos ilegales.
En aquel momento, Consumo trasladó al Ayuntamiento que en Madrid había más de 15.000 alojamientos turísticos operando sin licencia, en concreto, 15.204. Los datos de Consumo reflejaban que en la ciudad de Madrid se anunciaban un total de 16.335 pisos turísticos, dato que contrastaba con las cifras oficiales ofrecidas por el Consistorio, que señalan que únicamente están concedidas 1.131 licencias para este tipo de negocio.
En aquella comunicación, el Ministerio de Consumo también facilitó al Ayuntamiento las direcciones postales de un total de 1.218 pisos turísticos ilegales. Ahora, el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy da un paso más y aporta los datos postales de otros 2.347 pisos turísticos ilegales.
Según Consumo, estos alojamientos están incumpliendo la normativa urbanística de la ciudad de Madrid, por lo que es el Ayuntamiento la autoridad competente para su inspección y cierre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.