Los grandes morosos a la Hacienda vizcaína mantienen una deuda de casi 600 millones
La Diputación Foral publica el listado con 347 contribuyentes, gran parte de ellos empresas en quiebra
La Diputación Foral de Bizkaia ha publicado este lunes el listado de morosos con Hacienda, que incluye a un total de 347 contribuyentes (13 más ... que el año pasado), entre los que alcanzan una deuda total de 594,9 millones. Se trata de una cifra casi idéntica a la del año pasado, cuando la cantidad llegó a los 593 millones. La situación que refleja el listado solo tiene en cuenta las personas físicas y jurídicas que adeudan más de 600.000 euros al fisco, y refleja la deuda a fecha de 31 de diciembre de 2024, sin tener en cuenta fechas posteriores.
Un año más, el empresario de la construcción y la promoción inmobiliaria Jabyer Fernández encabeza el ranking, con varias sociedades como Habidite (63 millones), Iurbenor (52 millones) o Residere (39 millones). Al mismo Jabyer Fernández le reclaman 40,4 millones desde el fisco, la misma cantidad que a su hermana Susana.
Noticia relacionada
Este es el listado completo de morosos a la Hacienda vizcaína
En muchos casos las deudas aparecen duplicadas ya que se registra no solo al deudor principal, sino también a los 'solidarios', algo que afecta de una forma muy especial a miembros de consejos de administración que también son considerados responsables de ese impago.
Otras sociedades que también repiten en la lista con grandes cantidades son Versus 07 (40 millones) GM Fuel Tank, con 35,5 millones (dos menos que el año pasado) o Moldis Echarro, cuya deuda no ha variado respecto al año pasado (20,4 millones). También figuran Industrias Domésticas, con 18,6 millones; Abaroa S.A., con 16,3 millones pendientes de pago; Zorzal Siglo XXI, con 13,6 millones, cifra similar a la que debe José Ignacio Basañez Elexpuru, que adeuda otros 13,6 millones. Además, varias personas relacionadas a la empresa de construcción Alzola también repiten en el registro.
Cerca de más de la mitad de las deudas provienen del sector inmobiliario (55%), ya que muchas empresas ligadas al sector quebraron a raíz de la crisis inmobiliaria que estalló en 2008. Según aclara el organismo foral, este registro forma parte de las medidas incluidas en el Plan de Lucha contra el Fraude Fiscal de la Hacienda vizcaína, con el objetivo de evitar el fraude y fomentar la conciencia fiscal.
En el contenido del listado tampoco hay grandes variaciones de un año a otro, y es que la normativa hace que año a año se repitan los nombres y que en muchos casos sean deudas muy difíciles de cobrar. Una gran parte de las empresas incluidas están en quiebra y figuran en la lista porque sus procesos de liquidación no han concluido aún en su vertiente judicial, de ahí que la suma de las deudas se mantenga estable, pero con una suma de intereses de demora.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.