Gobierno vasco y Vital invierten 52 millones en dos empresas de Jainaga en plena 'operación Talgo'
Junto a otro inversor suman 70 millones por el 49% de Innometal y Ohmnia Electronics, dos firmas del grupo del industrial vasco
El Gobierno vasco y la Fundación Vital, junto al 'family office' de Irene Carmen Lequerica, han adquirido el 49% de dos empresas integradas en Mirai, ... el grupo industrial impulsado por el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga. Según ha confirmado EL CORREO de fuentes conocedoras de la operación, la inversión total ha sido de 70 millones, de los que 35 corresponden al Ejecutivo a través del fondo público Finkatuz, 17 millones de la Fundación Vital y otros tantos del vehículo inversor de la familia Carmen Lequerica, que fue propietaria de Dicsa, un fabricante de racores de acero inoxidable y distribución de componentes hidráulicos.
La operación ha sido sobre Innometal y Ohmnia Electronics, dos firmas centradas en la industria electromecánica. Cuentan actualmente con una plantilla total de más de 900 empleados y una facturación aproximada de 180 millones de euros anuales. En Euskadi, ambos grupos industriales tienen ocho plantas productivas que dan empleo a más de 400 personas.
La compra de acciones seguirá dejando el control de las empresas en manos de Jainaga, que mantiene un 51% de los títulos. La sede de ambas compañías se trasladará de Bizkaia a Vitoria y, según informó el Gobierno vasco en una nota, la inyección de capital permitirá el «crecimiento continuo de ambos grupos industriales, así como facilitar la diversificación de su oferta de productos y servicios, complementando sus capacidades tecnológicas».
La operación aporta una importante cantidad de dinero al consorcio del presidente de Sidenor. Son 70 millones en un momento en el que Jainaga ultima el cierre de la operación por la que tomará el control de Talgo con la compra del 29,7% del fabricante de trenes que tiene actualmente el fondo de inversión Trilantic. En la adquisición, el industrial vasco aportará 45 millones e irá acompañado del Gobierno vasco y de la Fundación BBK, que pondrán también la misma cantidad cada uno, mientras que la Fundación Vital participa con otros 20 millones.
La llegada a Talgo está pendiente de cerrar un crédito convertible con la Sepi que ayude al esquema financiero del fabricante de trenes aquejado de la multa de 116 millones de Renfe por el retraso en la entrega de trenes.
Modelo de participación
Jainaga puso en marcha el conglomerado Mirai para ir adquiriendo compañías con las que desarrollar un grupo empresarial que pueda alcanzar hasta los 200 millones en inversiones. La operación sobre Ohmnia Electronics e Innometal reproduce un patrón de inversión que ha venido defendiendo el Gobierno vasco. Se trata de la participación de capital público junto a inversores financieros, como la Fundación Vital y 'familiy office' en torno a un industrial que permita reforzar un proyecto haciéndolo crecer.
La operación llega, además, en un momento en el que el Gobierno del lehendakari Imanol Pradales defiende el desarrollo de inversiones por al menos 4.000 millones. Es la cifra a la que se compromete la Alianza Financiera Vasca suscrita el pasado 3 de marzo.
Con esta inversión, Finkatuz eleva ya a cinco sus operaciones. Este fondo público fue creado en 2021 por el Gobierno vasco para gestionar participaciones de largo en empresas estratégicas en Euskadi asegurando así su arraigo. La herramienta ya tiene participaciones en CAF, Kaiku, ITP y el Grupo Arania; y es la elegida para participar en la operación sobre Talgo. En lo que llevamos de año, tras la de Arania, esta es la segunda inversión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.