El Gobierno vasco dispara la contratación pública con Osakidetza como gran prioridad
Reserva 514 millones para licitaciones en los diferentes departamentos en 2025 frente a los 292 que consignó para este ejercicio
Martes, 3 de diciembre 2024
El Gobierno vasco reforzará las compras a empresas el próximo 2025 con un incremento de las cantidades a licitar que casi duplica el de este ... 2024. La Administración vasca dispondrá de 514 millones para contratar bienes y servicios, frente a los 292 con los que ha contado para este ejercicio. La prioridad es clara: Osakidetza. De hecho, casi todo el aumento va destinado a costear la quincena de contratos que tiene previsto firmar el Departamento de Salud.
El reparto por áreas se anunció ayer en el Consejo de Gobierno y tiene su origen en la Ley de Contratos del Sector Público, que obliga a todas las entidades a desglosar y hacer públicos sus planes de inversión. Los datos, en todo caso, no son los definitivos, ya que a lo largo del año las diferentes consejerías van sumado más proyectos. Es la cifra que se prevé de partida y que en este caso cobra más importancia porque es la primera que fija el Gobierno de Imanol Pradales tras ser investido lehendakari en junio.
Noticia relacionada
El Pacto de Salud aborda la Osakidetza «que queremos para los próximos 20 años»
El crecimiento es capitalizado sobre todo por el Departamento de Salud. El área dirigida por Alberto Martínez prevé lanzar una quincena de licitaciones por valor de 192 millones. Una cifra que crece de forma exponencial si se tiene en cuenta que el año pasado se consignaron once contratos para los que se reservaron 33 millones. Un aumento que se produce en un contexto muy concreto.
Desde el comienzo de la legislatura, el Gobierno de Pradales se ha puesto como objetivo mejorar la situación de Osakidetza y evitar que se convierta en una fuente de conflictos, como sucedió en la última etapa de Iñigo Urkullu. Las tormentas que estallaron en diferentes puntos del sistema vasco de salud se convirtieron en una de las principales armas que utilizó la oposición para desgastar al anterior inquilino de Ajuria Enea y en uno de los ejes sobre los que discurrió la campaña electoral de abril.
Desde entonces, Pradales y su equipo se han conjurado para impedir que ese escenario se repita. Una estrategia que se ha trasladado a la negociación presupuestaria, donde, según diversas fuentes, el Gobierno vasco estaría aceptando buena parte de las reivindicaciones puestas encima de la mesa por los sindicatos y colectivos profesionales del ámbito de la salud para evitar que se reavive el incendio. Una estrategia que explicaría el motivo por el que EH Bildu ha retirado de la negociación presupuestaria todas las enmiendas vinculadas con Osakidetza.
Grandes beneficiados
Aunque hay que tener en cuenta que se trata de partidas que fluctúan en función de los proyectos que se ponen en marcha -se puede dar el caso que en un ejercicio requiera de una inversión fuerte que al año siguiente se reduzca de forma ostensible-, la realidad que en el plan aprobado a finales del año pasado otros departamentos como Seguridad o Educación tenían más dinero para contratar.
La consejería de Bingen Zupiria, aun así, sigue estando entre las grandes beneficiadas. Si para 2024 pudo destinar 50 millones para ejecutar una treintena de licitaciones, ahora la cantidad se vuelve a elevar hasta los 86, aunque el número de contratos baja a los 25. También tendrá un notable incremento el Departamento de Gobernanza Pública que pasa de tener cinco millones a 75. La consejería de Maria Ubarretxena está a la mitad de un importante despliegue de tareas para gestionar las OPE de consolidación del personal y digitalizar muchos de los servicios de la Administración.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.