La fiscalidad verde y los nuevos impuestos aportan más de 160 millones a las diputaciones
Los tributos a gases fluorados, plástico y vertederos crecen un 75%, mientras que las tasas Tobin y Google lo hacen en un 42%
La reforma de impuestos arranca su tramitación este año en las Juntas Generales de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava. Lo hace con un retraso de cinco ... años por la pandemia y las crisis energética y de precios, pero eso no significa que no se hayan puesto en marcha nuevos tributos. Son figuras impulsadas desde el Gobierno de España en aplicación de directivas europeas y que, tras su traspaso, reportarán a las haciendas vascas más de 160 millones en la liquidación de 2024.
Noticia relacionada
Los tributos indirectos caen a 4 de cada 10 euros recaudados
En su mayoría son lo que se conoce como impuestos verdes, como el que penaliza la compra de plástico de un solo uso, la gestión de gases fluorados o el arrojo de materiales en vertederos. Su implantación ha coincidido con los tributos que gravan las transferencias financieras o las compras digitales. Esos más de 160 millones de euros recaudados en 2024 suponen 48 más que el ejercicio anterior.
Las empresas han criticado esta fiscalidad por encarecer sus procedimientos, pero también por la introducción de una serie de exigencias que han burocratizado aún más su relación con la Administración. Unos requerimientos que, señalan, han limitado su competitividad y han elevado sus precios en un momento, además, en el que el IPC subía con fuerza. La propia patronal vasca, Confebask, señaló sin mucho éxito esta situación en las propuestas que trasladó a las diputaciones para el debate fiscal.
Critican el incremento de la burocracia y la pérdida de competitividad que genera la fiscalidad verde
El mayor crecimiento en la recaudación hasta octubre del pasado año se concentró en la fiscalidad verde. Los tres nuevos impuestos han crecido un 75% con 35,7 millones. El más importante es el que afecta al pago que toda empresa debe afrontar por dejar residuos en un vertedero. Una figura que impulsó el Gobierno central para terminar con el 'turismo de la basura'. Un fenómeno por el que las compañías trasladaban sus vertidos a las autonomías en las que era más barato el depósito de los desechos.
El impuesto consta de un pago por cada kilo de material depositado en los vertederos. Comenzó a aplicarse en 2023 y en los primeros diez meses del año pasado dejó en las arcas forales 14,6 millones, un 76% más.
La otra gran figura fiscal de la sostenibilidad es la penalización por las compras de plástico de un solo uso, cuya integración ha sido una de las cuestiones más complejas para las empresas. Su empleo tanto para fabricación como para embalajes está sometida al pago de 0,45 euros por kilo desde el 2023. Un gravamen que ha permitido recaudar a la hacienda vasca en 2024 un total de 11,6 millones, lo que supone un incremento del 43% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Las compañías deben, además, llevar una contabilidad con registros sobre las compras y empleo de plástico para liquidar con el fisco, al menos, trimestralmente.
Compras online e inversiones
El otro impuesto verde es el que afecta a los gases fluorados de efecto invernadero. Ya existía desde 2014, pero una reforma introducida en 2021 lo ha encarecido. Todas las empresas que vendan equipos como los de refrigeración o extinción de incendios, que emplean estos materiales potencialmente emisores, deben abonarlo solo por su custodia. En total, en 2024, se ha incrementado su recaudación en un 140% hasta llegar a los 9,44 millones.
La conocida como Tasa Tobin establece un gravamen del 0,2% en toda compra de acciones de una empresa que tenga una capitalización bursátil por encima de los 1.000 millones. En el caso de las compañías cotizadas vascas, afecta a casi la mitad de ellas: Iberdrola, BBVA, Vidrala, CIE Automotive, Gestamp y Faes Farma. En 2024 creció un 37% hasta los 69,4 millones. Este tributo se concertó con Euskadi en 2021 a la vez que el que afecta a las compras online, conocido como tasa Google. El año pasado creció un 7,48% hasta llegar a los 11,9 millones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.