

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las exportaciones vascas sufren por las dificultades de la industria en Europa, en sectores clave como el automóvil y el acero. Así lo muestran los ... datos de septiembre, cuando las ventas en el exterior registraron una caída de más del 7% hasta los 2.582 millones de euros, según los datos que acaba de publicar el Eustat.
La situación de la planta de Vitoria de la multinacional alemana Mercedes es una de las principales causas de este descenso, ya que la venta de vehículos es la principal partida arancelaria y en septiembre registró una caída del 14% hasta los 469 millones de euros.
Pero no solo Mercedes está afectada por la crisis del automóvil. También se nota en otro capítulo muy importante para las exportaciones vascas como son los neumáticos, con las referencias de Michelin y Bridgestone. En este caso el retroceso es del 37% hasta los 77 millones de euros. Curiosamente aguantan mejor las ventas de componentes de automoción, con un ascenso del 10% hasta los 217 millones de euros.
Las dificultades de la industria también tienen su reflejo en el acero, con un especial mal comportamiento en los tubos sin soldadura, donde el desplome alcanza el 50%. Es un retroceso que encaja con el descenso en la facturación de empresas como Tubos Reunidos o Tubacex.
Las importaciones, sin embargo, se incrementaron un 3% en el mes hasta sumar 2.335 millones de euros. De esa forma el saldo comercial se redujo en más del 50% y quedó en 247 millones de euros.
El acumulado del año arroja una fotografía muy similar a la del mes. Entre enero y septiembre las exportaciones vascas se elevan a 23.082 millones de euros, un 5% menos que el año anterior. En el balance del acumulado en el año también se observa un notable retroceso de todas las partidas relacionadas con el automóvil, incluida la venta de componentes. En el primer caso llega al 23% y en el segundo se queda en el 6%. Asimismo, el acero muestra un comportamiento muy negativo.
Por mercados destino, Francia se mantiene a la cabeza del ránking, con 3.751 millones y un aumento del 2,9%, mientras que Alemania, segundo en la clasificación y muy ligado a la automoción, presenta una caída del 17% en el año hasta los 3.304 millones. En tercer lugar está Reino Unido, con un alza de casi el 6% mientras que Estados Unidos baja un 21%.
Las importaciones acumuladas entre enero y septiembre suman 20.393 millones de euros, un 1% menos que el año anterior. El saldo, por tanto, es de 2.689 millones, un 27% menos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.