
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Llamas
Martes, 3 de junio 2025, 09:23
Un nuevo techo histórico. Por segundo mes consecutivo Euskadi vuelve a marcar un récord en su cifra de cotizantes y alcanza en mayo los 1. ... 029.149 afiliados, después de sumar 9.936 durante el último año. Así lo recoge la estadística del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. La dinámica no es nueva. El año pasado abril y mayo también marcaron nuevas cotas, con los sectores ya habituales como la hostelería, el transporte y el almacenamiento o la construcción que en los últimos doce meses han sumado más de un millar de trabajadores.
Sin embargo, éstas no han sido las que más han crecido. Las actividades sanitarias -con casi 2.500 trabajadores más- y el ámbito de la educación -con 1.800 incorporaciones- son los que más lo hacen, a costa de algunas caídas en áreas como la industria manufacturera, que ha perdido 200 trabajadores, o la agricultura, con 180 menos.
Por su parte, los datos del paro también sacan pecho de su comportamiento en mayo. El mes terminó con 1.763 desempleados menos que hace un año (y 2.152 por debajo de lo registrado en abril), una caída anual del 1,66% que salda su cifra total en 104.649 demandantes de empleo. En este caso la caída suma ya ocho meses consecutivos, según los registros del Servicio Vasco de Empleo Lanbide, que también destaca la firma durante el pasado mes de 61.766 nuevos contratos en el País Vasco, de los que únicamente un 21% fueron de carácter indefinido.
«En un momento en el que la necesidad de talento en Euskadi es cada vez mayor, se incrementa la preocupación del departamento de Economía Trabajo y Empleo y de Lanbide por ofrecer oportunidades de calidad para aquellas personas que no logran acceder al mercado laboral. Euskadi no puede prescindir de nadie», ha subrayado la directora de Empleo, Arantza Martínez Tobalina, quien ha defendido que el despliegue de la Ley del Empleo y sus herramientas, como la transformación de Lanbide en un ente público de derecho privado «son palancas que, partiendo de un nuevo modelo de atención personalizada a las personas y a las empresas, permitirán alcanzar el objetivo de pleno empleo que perseguimos».
Por sectores, el mayor descenso se produce en servicios, donde actualmente hay 72.788 parados. Cae un 1,79% en el último año, con 1.328 desempleados menos, seguido de la construcción que se reduce un 9,14% al bajar en 551 personas (en total, 5.480 demandantes). Igualmente disminuyen un 1,11% los del área de industria, hay un 113 solicitantes menos que hace un año, con algo más de 10.000 en total. «El número de personas en desempleo desciende en todos los sectores, excepto en el grupo de sin empleo anterior, lo que puede ser consecuencia de un mayor acercamiento de la población al Servicio Público Vasco de Empleo. Por otro lado se aprecia un descenso de 1.341 personas en el paro de larga duración (2,5% menos), en la comparativa anual, y de 422 personas en el paro de corta duración (0,80% menos)», añade Martínez.
Por provincias, Bizkaia es la que suma más cotizantes y reduce más sus parados. En el último año ha ganado casi 7.000 afiliados, un 1,35% más, y ha reducido los demandantes de empleo en 1.484 personas (un 2,46% menos), frente a los más de 2.000 trabajadores sumados por Gipuzkoa (un 0,63% más) y sus 366 parados menos. Álava, por su parte, incorpora 892 afiliados (0,53%) pero sube ligeramente en desempleo, con 87 personas más (un 0,48%).
En actualización
La redacción de EL CORREO trabaja en estos momentos para actualizar y completar esta información.
EL CORREO+ Disfruta de una experiencia única y navega sin límites por nuestra web. Suscríbete aquí .
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Rioja
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.