

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El grupo Eroski estudia nuevas desinversiones para cumplir con los compromisos adquiridos con la banca tras el acuerdo de refinanciación alcanzado el verano pasado por ... 1.540 millones. En ese pacto no se concretó de qué activos desprenderse, pero la reciente contratación de la consultora PwC hace que los mercados especulen con la venta de la filial catalana Caprabo, una de las menos rentables del grupo y que fue señalada en su día por la propia banca.
Eroski confirmó ayer la contratación de PwC con el fin de que «elabore un estudio para explorar diferentes vías o posibilidades de mercado para cumplir con el acuerdo de refinanciación», pero negó que «a día de hoy» ya esté decidida la venta de Caprabo. El estudio encargado aún no estaría culminado, sino en la etapa de análisis y prospecciones.
El pasado ejercicio la filial catalana perdió cinco millones y redujo sus ventas un 8%, hasta 912 millones. En 2018 tenía 320 establecimientos y una plantilla de más de 7.000 personas. Eroski dijo ayer que Caprabo «sigue siendo un activo estratégico» y por ello está invirtiendo 20 millones en una nueva plataforma logística en El Prat y empezando a implantar el modelo comercial Contigo, que conlleva remodelaciones de los establecimientos. Al margen de la posibilidad de desprenderse de Caprabo, en los últimos meses Eroski ha continuado con las desinversiones de sus activos no estratégicos. En octubre pasado procedió a la venta de ocho hipermercados y una gasolinera al joven grupo de distribución Family Cash.
Filial catalana. Caprabo, que tiene una red de 320 tiendas y 7.000 trabajadores, perdió 5 millones en 2018.
Acuerdo con la banca. Eroski constituirá un holding de filiales en las que podrían entrar nuevos socios o venderse.
El acuerdo de refinanciación de 1.540 millones de Eroski con la banca culminó este verano tras dos años de negociaciones, con un primer pacto con la mayoría bancaria alcanzado en marzo pasado para después extender sus condiciones a los minoritarios por la vía de la homologación judicial. Así, se ha dividido la deuda en dos tramos: uno de 1.000 millones, con vencimiento en 2024 y a un interés del euríbor más 2,5 puntos; y otro de 540 que amplía su periodo de amortización hasta los 8 años, al 0,5%.
Durante la negociación del acuerdo, algunos bancos plantearon abiertamente a Eroski que saliera de la cadena deportiva Forum Sport y de Caprabo. Pero finalmente el grupo vasco logró que en el pacto no se incluyeran desinversiones específicas.
Eroski entró en Caprabo antes de la crisis, al adquirir el 75% de la empresa en 2007 por 1.125 millones de euros, operación que después completó hasta llegar al 100% en 2012. En conjunto la cantidad abonada rondaría los 1.450 millones. La recesión sacudió al grupo cooperativo con fuerza y al entrar en números rojos, Eroski tuvo que replantearse su modelo, volver a sus orígenes y desinvertir en activos -inmobiliarios y de distribución- para hacer frente a sus créditos. Este duro esfuerzo queda patente en las cifras: en 2007 tenía 2.441 puntos de venta, más de 50.500 trabajadores y un negocio de más de 6.800 millones. Ahora, ya en beneficios, la red abarca 1.652 puntos de venta, 30.000 trabajadores y un negocio de casi 4.700 millones. Eroski se ha concentrado en el País Vasco, Navarra, Galicia, Asturias, Cantabria, Aragón, Cataluña y Baleares, donde ostenta una cuota de mercado del 14%, que en el caso vasco se eleva hasta el 29%.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.