Mercedes Vitoria no trabajará hasta mediados de septiembre por la baja demanda y las obras
La empresa confirma a los sindicatos uno de los veranos con menos trabajo de la historia reciente de la fábrica alavesa
Fin a la incógnita. Los trabajadores de Mercedes Vitoria ya saben cómo será este verano en la fábrica. Después de meses de incertidumbre y ... tres meses en los que cada semana se ha mandado a grupos de hasta 500 trabajadores a casa -una fórmula que se permitió gracias a la activación de una serie de jornadas a principios de año contempladas en el calendario laboral pactado con ELA, UGT y Ekintza-, la dirección de Bernd Krottmayer confirmó este miércoles a los sindicatos que durante este próximo verano la plantilla estará seis semanas sin trabajar entre vacaciones y las obras de la VAN.EA, la plataforma eléctrica que permitirá fabricar a pleno rendimiento la VLS -la versión de pasajeros- a partir de marzo del año que viene. La ventana de descanso irá desde la bajada de Celedón y en algunos casos se extenderá hasta el 15 de septiembre.
La medida aumentará de nuevo la 'deuda' de horas no trabajadas por la plantilla después de una primavera en la que se ha ido recortando esa diferencia entre lo pagado y lo trabajado a base de novenas horas y sábados. Las perspectivas con las que trabajan empresa y parte social es que puedan suspenderse unas diez jornadas de trabajo para afrontar las obras. En total, un verano con seis semanas sin trabajar para el grueso de la plantilla.
Cinco semanas sin furgonetas
Los 5.000 empleados de la planta alavesa, según ese cronograma, no estarían trabajando juntos hasta la semana 38 del año; esto es, hasta el 15 de septiembre. Los dos turnos de las divisiones de Montaje Bruto, Pintura y Montaje Final no trabajarán de forma conjunta en la factoría hasta esa fecha. Y hasta el 8 de septiembre no habría nadie trabajando en la planta, quitando el personal de mantenimiento. Durante la segunda semana de ese mes la situación será diversa según los turnos y las divisiones, pero la normalidad no volverá hasta ese día 15.
La decisión de Mercedes confirma lo que ya avanzó EL CORREO en febrero, cuando ya se planteó este escenario para la Avenida de Los Huetos. En el año con menos producción prevista desde la pandemia –122.634 unidades–, la multinacional ha tenido que tirar de inventiva para crear medidas de flexibilidad nuevas o pasar a dos turnos para mantener a la plantilla y evitar más salidas fuera de los eventuales a los que no se les renovaron los contratos.
Tras los recortes productivos de principio de primavera, de momento «no hay variaciones de programa de producción», «por lo que se mantienen las previsiones de modelos de trabajo que tenemos hasta ahora», concretó un comunicado de Comisiones Obreras. Aunque los bajos volúmenes han condicionado la forma de organizar el trabajo durante todo el ejercicio, con la paradoja de que se trabaja a un turno menos pero a pleno rendimiento, el discurso oficial de la dirección este jueves era que la mayor extensión de la parada se debe exclusivamente a las obras.
El reto para lidiar con esta baja producción de furgonetas volverá, no obstante, tras las vacaciones. En otoño, con los mecanismos de flexibilidad limitados y en una época donde suelen darse recortes productivos, fuentes del sector apuntan a que tocará abrir una nueva negociación entre empresa y parte social.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.