
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
S. A.
Vitoria
Martes, 27 de mayo 2025, 12:06
El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado de manera provisional 41 millones de euros de la tercera convocatoria del PERTE del Vehículo Eléctrico y ... Conectado en su sección de cadena de valor a 21 empresas. De esa cuantía Mercedes recibirá una de las partidas más significativas, un total de 5,9 millones. Así lo ha anunciado la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, durante su comparecencia en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados.
El objetivo de esta línea, según el Ministerio, es impulsar planes de inversión para la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado; también «sus sistemas, subsistemas y componentes». La finalidad de las ayudas, además, pasar por financiar infraestructuras auxiliares necesarios para su despliegue masivo de este tipo de vehículos.
Rebeca Torró ha recordado durante su intervención que «el Gobierno de España está y va a seguir estando al lado del sector de la automoción para acompañarlo en el reto conjunto de la electrificación y la descarbonización de sus procesos». Los campos de actuación son los siguientes: transformación industrial; ampliación de la infraestructura y el estímulo de la demanda.
Se trata de un nuevo despliegue de los fondos Next Generation vuelve a dejar dinero europeo en Álava. El pasado febrero ya se confirmó la asignación de otros 13 millones de euros más a la firma automovilística «para un proyecto basado en el diseño de un nuevo proceso productivo que permita reducir la huella de carbono, promover la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética en la fábrica».
Mercedes está desarrollando una serie de importantes obras para la transformación de la fábrica de Vitoria de cara al lanzamiento al mercado, a partir de 2026, de la primera furgoneta 'full-electric'. El pasado abril presentó la versión de lujo de este monovolumen. Ante esta nueva era, el gigante alemán está realizando una inversión escalonada que llegará a los mil millones de euros.
Dentro de este paquete, otra empresa alavesa recibirá una partida de 710.000 euros. Se trata de Megatech Industries, de Amurrio.
Orbis Tecnología Eléctrica. Madrid. 460.000 euros
Pomceg Electronics. Zaragoza. 300.000 euros
Mercedes Benz. Álava. 5'9 millones de euros
Robert Bosch. Madrid. 570.000 euros
Robert Bosch. Aranjuez. 1'9 millones de euros
Megatech Industries Amurrio. Álava 710.000 euros
Norpoo Electronics. La Rioja. 520.000 euros
Masats. Barcelona. 2'7 millones de euros
Acabados Superficiales Berritzen. Bizkaia. 880.000 euros
International Hispacold. Sevilla. 1'7 millones de euros
Celulosa fabril. Zaragoza. 270.000 euros.
TRS Motorcycles. Barcelona. 450.000 euros
Ausa Center. Barcelona. 2'2 millones de euros
Inertim Research. Burgos. 2 millones de euros
Zanini Auto Grup. Barcelona. 800.000 euros
Evolution Sinergétique Automotive. Sevilla. 800.000 euros
Circontrol. Barcelona. 270.000 euros
Rieju. Girona. 12'7 millones de euros.
Standard Profil Spain. La Rioja. 620.000 euros
Forvia Interior Systems. Valencia. 2'9 millones de euros.
Floox Chargers. Barcelona. 2'6 millones de euros
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.