

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
e. c.
Jueves, 16 de julio 2020, 02:08
La asamblea general anual de Eroski, celebrada ayer en el BEC de Barakaldo, dio luz verde a las modificaciones de sus estatutos sociales para adaptarlos ... a la nueva Ley Vasca de Cooperativas, aprobada el pasado diciembre. Además, el máximo órgano de decisión de la empresa acordó destinar a reservas los más de 72 millones de euros de beneficios alcanzados el pasado año por la matriz del grupo y reforzar así los fondos propios, al igual que en ejercicios anteriores.
Esta decisión se alinea con los cambios introducidos en 2018 en las normas del congreso del grupo cooperativo Mondragón, al aprobarse la ponencia de distribución de resultados para el reforzamiento de recursos propios, normativa aplicable a todas las cooperativas de dicho conglemarado a partir de los resultados del ejercicio 2019.
Según informó la cooperativa de distribución en un comunicado emitido tras su asamblea, los 500 socios cooperativistas presentes en representación de sus colectivos de socios trabajadores y socios consumidores, también dieron su aprobación a la creación de la fundación que gestionará el fondo de cooperación que decidió constituir la asamblea general del año pasado. Este fondo servirá para ayudar en el futuro a los socios que así lo necesiten a realizar la aportación al capital social necesario marcado en los estatutos de la cooperativa, «una muestra firme de la solidaridad que emana de nuestros principios cooperativos», señaló su presidente, Agustín Markaide.
El máximo dirigente de Eroski repasó los objetivos alcanzados el pasado ejercicio y sus resultados. En este sentido, recordó que en 2019 se alcanzó un acuerdo «sólido para la reestructuración financiera» del grupo. Asimismo, destacó el crecimiento de los beneficios operativos del grupo (los del negocio puro de distribución), en lo que -dijo- constituyó «el mejor resultado de la historia del grupo Eroski en relación con las ventas», al alcanzar casi los 194 millones de euros.
La asamblea también aprobó otros aspectos importantes. Entre ellos, la propuesta de fijar en 10 millones de euros anuales la cantidad máxima para reembolsar las aportaciones del conjunto de los socios de Eroski que se hayan dado de baja en la cooperativa en el último año. Asimismo, se actualizan las aportaciones iniciales de quienes se embarcan como socios de trabajo en la cooperativa a partir del próximo 1 de agosto, que pasarán a ser de 10.494 euros (2.098,83 euros de cuota de ingreso y 8.395,31 euros de aportación obligatoria al capital).
4.584 millones de euros fue la cifra de negocio neta total del grupo Eroski el pasado año, un 2,4% menos que el anterior. La cooperativa matriz registró unas ventas de 1.780 millones, un 1,6% más que en 2018.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.