
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
España no es el país más afectado a corto plazo por la guerra comercial desatada por la Administración Trump, pero las consecuencias del conflicto ... arancelario se empiezan a notar en el tejido emrpesarial. La encuesta del Banco de España sobre la Actividad Empresarial (EBAE) publicada este lunes revela que más del 45% de las compañías afectadas prevén trasladar el incremento de costes a sus precios de venta; un 34% planea diversificar su cadena de suministro buscando proveedores en otros países, y un 28% tiene intención de abrir nuevos mercados en el extranjero.
En el segundo trimestre del año las empresas han registrado un leve retroceso de la facturación en un contexto de elevada incertidumbre y con un 29,7% de compañías que declaran verse afectadas negativamente por el conflicto arancelario con Estados Unidos. El estudio del Banco de España, realizado entre el 5 y el 19 de mayo a más de 6.800 empresas, revela que el impacto negativo de los nuevos aranceles estadounidenses se produce principalmente a través de canales indirectos, como el aumento de la incertidumbre o la menor actividad económica global.
«La nueva Administración de Estados Unidos ha anunciado la imposición generalizada de nuevos aranceles sobre las exportaciones procedentes de diversos países, entre ellos España. Esta política podría ser respondida con aumentos de los aranceles a las importaciones españolas de Estados Unidos», señala el informe.
Por sectores, la industria (51%), el transporte (44%) y el comercio (40%) son los más perjudicados por la guerra comercial, mientras que en las actividades profesionales, administrativas e inmobiliarias el impacto es mucho menor.
Pese a este contexto, el empleo y la inversión empresarial muestran un «tono dinámico», señala el supervisor en su encuesta, con avances similares a los del mismo trimestre del año anterior, especialmente en ramas ligadas al turismo, como la hostelería y la construcción. Las perspectivas para el tercer trimestre son más positivas, tanto en facturación como en empleo, en contraste con la caída observada en 2024.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.