Borrar
Silvia Iranzo ha presentado su dimisión al no compartir las maniobras del Gobierno. José Ramón Ladra
Dimite una consejera de Indra al discrepar de las maniobras del Gobierno

Dimite una consejera de Indra al discrepar de las maniobras del Gobierno

El consejo de la empresa se queda en cuadro tras la salida de seis independientes

Manu Alvarez

Bilbao

Lunes, 27 de junio 2022, 10:14

La entrada en tromba del Gobierno de Pedro Sánchez para tomar el control de la empresa cotizada Indra ha provocado un auténtico terremoto. A la salida de cinco consejeros independientes el pasado jueves –cuatro fueron cesados y a la quinta no se le renovó el mandato-, se suma ahora la dimisión de otra más. Silvia Iranzo, exsecretaria de Estado de Comercio en el Gobierno de Zapatero, ha presentado su dimisión tras dejar claro que no comparte las maniobras del Ejecutivo. El asunto tiene trascendencia en el País Vasco, ya que Indra aspira a tomar una participación accionarial destacada en la empresa de componentes aeronáuticos ITP. Sus dueños, Rolls Royce, esperan que el Ejecutivo apruebe este lunes la venta de acciones de la empresa, que tendrá como principal accionista al fondo norteamericano Bain.

En un escrito remitido por Indra a la CNMV, la empresa admite que Iranzo ha dimitido por «su desacuerdo con los acuerdos adoptados por la Junta General de Accionistas de cese y no reelección de cinco consejeros independientes que, bajo su criterio, suponen rebajar el estándar de gobierno corporativo de la compañía en perjuicio de la mayoría de accionistas no representados en el Consejo». El pasado jueves, uno de los accionistas que acaba de entrar en la compañía para respaldar la maniobra del Gobierno de Pedro Sánchez, el financiero Joseph Ourghoulian, propuso el cese de cuatro consejeros independientes tras señalar que había mantenido contactos con otros socios y que compartían la misma visión. Un extremo que ya ha levantado polémica, porque la evidencia de que existe una alianza entre este accionista, el Estado –a través de la Sepi- y la firma guipuzcoana SAPA, puede considerarse como una 'acción concertada', lo que les obligaría a lanzar una OPA sobre Indra.

La vicepresidenta primera y ministra de Economía del Gobierno, Nadia Calviño, ha utilizado hoy la estrategia de 'balones fuera' para intentar que la crisis de gobierno corporativo que aqueja a Indra manche lo menos posible al Ejecutivo. “Indra -ha dicho hoy Calviño- es un operador muy importante en su ámbito y por supuesto que el Gobierno quiere reforzar la actividad de la empresa”. Sin embargo, la vicepresidenta se ha negado a comentar “cuestiones corporativas”, salvo la opinión de que la compañía “debe mantener los estándares del buen gobierno”, en una apelación directa a que deberá restituirse el número de consejeros independientes.

Así las cosas, Indra ha quedado con un consejo de administración diezmado, con tan solo dos independientes en su seno –el guipuzcoano Ignacio Martín y el presidente de Tubacex, Francisco García Sanz-, al tiempo que ha contribuido a extender una mala imagen sobre el rigor del gobierno corporativo entre los fondos de inversión extranjeros. Un golpe que le costó el pasado viernes un retroceso del 14% en la cotización de sus acciones –hubo momentos en la jornada en los que el retroceso se situó en el 20%-, aunque en el arranque de la jornada de hoy registra una revalorización del 2,6%.

El terremoto que la intervención del Gobierno ha ocasionado en Indra podría retrasar los planes de su incorporación al accionariado de la vasca ITP, ya que antes tendrá que dedicar algún tiempo a recomponer su consejo e incluso a recuperar, si es posible, su prestigio en el mercado financiero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Dimite una consejera de Indra al discrepar de las maniobras del Gobierno