
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los supermercados BM y Amara, la segunda marca de distribución alimentaria de Euskadi, cerraron un 2024 muy sólido gracias a la incorporación de las 31 ... tiendas de la cadena madrileña Hiber que compró hace justo un año. Un extra que ha elevado las ventas un 10,6% hasta superar los 1.186 millones de euros. El mayor crecimiento de la historia de la compañía guipuzcoana agrupada en Uvesco. Sin atender este extraordinario, la facturación creció un 4,6%, por encima de la media del sector.
A pesar del avance, logrado con un plan de aperturas que con 34 millones puso en marcha 10 nuevas tiendas, además de las 31 de Hiber, la cuota de mercado en superficie de venta en Euskadi siguió estable en un 17,9%, lo que evidencia la fuerte competitividad del sector de la alimentación. Y es que, «aunque los precios han moderado su tendencia», como ha explicado el presidente de BM, José Ramón Fernández de Barrena, «la incertidumbre ha modificado el patrón de compra del consumidor».
El factor precio se hace cada vez más determinante en la decisiones de compra, lo que hace que la marca blanca no pare de crecer en importancia alcanzando techos récord. En el mercado nacional, su peso en la cesta de la compra supera el 50%. No deja de ser un factor que presiona la transformación de BM, que desarrolla un modelo de negocio que apuesta por la calidad y el surtido. La compañía vasca reforzó el año pasado su marca propia, que ya cuenta con 1.200 referencias y que representa el 17% de sus ventas. Una cifra muy superior al 8% de antes de la pandemia. La apuesta seguirá creciendo «hasta donde los clientes quieran», ha explicado el consejero delegado de la compañía, Ángel Jareño. Pero se espera que llegue este año al entorno del 20%.
El crecimiento sigue siendo la constancia de BM, concentrado eso sí en País Vasco, Navarra, La Rioja, Cantabria y Madrid. En la capital de España la marca sigue creciendo con muchísima fuerza hasta ser el octavo operador con una cuota superior al 4%. La apertura de tiendas prevista en 2025 la mayor de la historia de BM, sin atender las compras de otras marcas. Así, con una inversión de 40 millones, se abrirán 25 supermercados. Ocho serán en Madrid, dos en Navarra y uno en Cantabria. Una red que se reforzará con doce franquicias, un recurso al que BM no solía recurrir, pero que, por la competitividad del mercado, ha asimilado en su política de crecimiento.
BM dedicó el pasado año 33 millones en políticas de descuento y cuenta con millón de clientes afiliados. Además, en 2024, destinó 290 millones de euros a compras en 490 productores pequeños y locales. En total, tras incrementar la plantilla, sus trabajadores llegaron a la cifra de 7.142, de los que cerca de 4.000 están en Euskadi y unos 2.000 en Madrid.
Uvesco, aunque fundado por la familia Fernández de Barrena, es propiedad al 70% del fondo inversor Pai Partners, una entidad que tiene la empresa en su folleto de venta y que el año pasado estuvo a punto cerrar la operación con Carrefour por cerca de 800 millones. El presidente de Uvesco, José Ramón Fernández de Barrena, ha explicado que en el aspecto societario «están más tranquilos» después de que Carrefour se retirara de la compra el pasado diciembre, además ha recordado que «hoy no hay ninguna operación encima de la mesa». Aun así, Fernández de Barrena, ha explicado que el principal accionista de la empresa es un fondo «y hay que ser consciente de que llegan cumplen una función y un ciclo y salen». Por eso ha defendido que «hay que seguir trabajando en una alianza público privada ante otra oportunidad que pueda surgir para entrar en el accionariado con un proyecto rentable y de arraigo».
Fernández de Barrena lideró el pasado otoño un movimiento que sigue avanzando para crear un grupo de inversores vascos apoyados por el Gobierno vasco. Se trata, junto a otras herramientas de inversión de Euskadi de coordinar los papeles para jugar un papel estratégico y seguir en el accionariado de BM con un nuevo socio. Una fórmula que serviría para asegurar el modelo de la segunda marca de alimentación vasca.
El consejero delegado, Ángel Jareño, ha señalado que «la mejor protección del modelo frente a compras de terceros es hacer las cosas bien. Así, los que lleguen no cambiarán el modelo que será diferencial en el mercado con una propuesta cable sobra calidad y producto fresco». Y es que en el sector del retail hay muchas operaciones que contemplan la compra de una marca competidora únicamente para ganar cuota de mercado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.