

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Todos los analistas siguen hablando de incertidumbre para un 2025 en el que la mayoría de las previsiones de crecimiento dan para Euskadi un comportamiento ... por debajo del de este año con un avance en el entorno del 2%, peor que el del conjunto de España, pero mejor que el de la zona euro. Aun así, la patronal vasca, Confebask, desafió el cuadro anunciando la pasada semana que en el próximo ejercicio las empresas seguirán creando empleo, otros 12.000 puestos de trabajo, lo que dejará la tasa de paro en el 6,5% y con niveles de afiliación a la Seguridad Social que seguirán por encima del millón de personas. Una foto del mercado laboral que, en la estadística, seguirá reflejando la mejor imagen de su historia.
Noticia relacionada
¿Cómo es posible? Y es que vemos unas exportaciones vascas salvadas solo por las ventas de Petronor, así como al motor principal de la economía vasca, la industria, que sufre los problemas de sus compradores -Alemania y Francia- y un sector de la automoción con recortes de miles de empleos en Europa que evidencia el noqueo de la industria ante el desafío del coche eléctrico.
La respuesta ha estado en 2024, y lo seguirá estando en el 2025, en el consumo, los servicios y el sector público. Un refugio para la economía vasca que se verá acompañado por un tejido empresarial que sigue presentando un «flujo razonable de trabajo» que se ve en su cartera de pedidos y en unos resultados con bastantes ganancias. «Estamos viendo deducciones fiscales en Sociedades en cifras récord», así lo señalan Salomón Monzón y Aitor Díaz, director general y de desarrollo de negocio de los despachos BK ETL Global.
Sobre si el sector público, que ha aumentado en un 15% sus empleados desde la pandemia hasta llegar a 160.000 personas, y el consumo y los servicios pueden seguir sosteniendo la situación, responde el director del departamento de estudios económicos de Laboral Kutxa, Joseba Madariaga: «Sí, no se percibe un empeoramiento». Y lo apoya en datos, «desde la pandemia el consumo en Euskadi ha crecido un 16% y la renta disponible lo ha hecho en un 26%». Además, señala que los salarios, gracias a los convenios suscritos recientemente con un incremento medio superior al 4%, seguirán en 2025 creciendo por encima del IPC, previsto en el entorno de un 2%.
El economista Julen Bollain, doctor en Estudios de Desarrollo, reconoce que el sector público puede actuar como estabilizador, pero recuerda que su papel, como el del consumo, es «limitado» y «debe enfocarse hacia actividades de alto valor añadido». La «industria sigue siendo crucial» y urge a impulsar la «transformación hacia la digitalización y la sostenibilidad».
La estabilización de precios, que permite contemplar un IPC del 2% para 2025 y unos tipos de interés que caerán también al 2% dibujan un ejercicio estable que ayudará al crédito. «La inversión se va a mover», señala la directora de la Fundación Artizarra, Amaia Jugo, que coordina la gestión de fondos para el arraigo empresarial. Jugo insiste en cierto «optimismo empresarial» y recuerda el impulso pendiente de los fondos europeos para este año.
El economista jefe de Arcano Partners, Ignacio de la Torre, destaca la posibilidad de que «Alemania haya tocado fondo» y que, por lo tanto, Europa cuente en 2025 con un importante «potencial de mejora». De hecho, señala, el PMI europeo -índice que mide los pedidos de compras de las empresas- ha experimentado un avance de punto en medio en diciembre llegando a 49,5, solo cinco décimas por debajo de la zona de expansión.
Las claves, recuerda Jugo, siguen siendo los problemas de contratación de las empresas, «no hay perfiles cualificados», y las «cargas regulatorias». Más allá de los impuestos, explica, por los cambios de normativa y la inseguridad jurídica que generan. Todo ello, claro está, con la incertidumbre sobre el avance de las guerras de Ucrania, Oriente Próximo o las elecciones en Alemania, el nuevo gobierno galo y la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.