
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lucas Irigoyen
Miércoles, 14 de mayo 2025, 14:18
El consejero de Industria del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, viajó este pasado lunes a Japón, donde ha permanecido tres días. Una visita institucional que EL ... CORREO confirmó este martes de fuentes empresariales y que ha servido también para tratar de apuntalar una solución para Bridgestone. La planta vizcaína de la multinacional japonesa atraviesa un complicado momento tras anunciar un ERE de 335 personas sobre su plantilla de 831 trabajadores. Aunque este lunes redujo la propuesta de despidos a 232.
Portavoces del Gobierno vasco confirmaron el viaje del consejero enmarcándolo en el desarrollo de encuentros institucionales para identificar oportunidades en las que atraer inversión internacional a Euskadi, aunque no quisieron detallar el contenido de las reuniones. En una nota, Jauregi apostó por «estrechar relaciones con Japón para que conozcan las capacidades tecnológicas de Euskadi». El país del sol naciente tiene peso en varios sectores muy expuestos a la exportación vasca, como la automoción, la energía, o la máquina herramienta.
Entre las reuniones mantenidas estos días, Jauregi, ha estado con el viceministro de Finanzas y responsable de las inversiones que Japón realiza en el extranjero, Azuma Kuniyoshi. En el repaso de los temas, la planta de Bridgestone -que es la principal inversión nipona en Euskadi- ha sido uno de los puntos de más desarrollo.
El responsable de la cartera industrial del Gabinete del lehendakari Imanol Pradales, confirman las mismas fuentes, está en contacto permanente con el responsable de la división Oeste mundial de Bridgestone -a la que corresponde a Europa-, Ahmed Boualam. Mantuvo un encuentro hace dos semanas y, desde entonces, se ha abierto una línea de trabajo que partió de dos puntos: por una parte, minimizar al máximo el impacto en la plantilla reduciendo todo lo posible el número de despidos y, por otra parte, activar un grupo de trabajo que estudie inversiones en la fábrica vasca de la multinacional japonesa.
El objetivo es identificar oportunidades que puedan desarrollarse en las instalaciones de Basauri para un proyecto industrial de recorrido. Desde una perspectiva técnica, podrían tratarse de iniciativas de diferenciación con procesos de producción más sostenibles.
Deuda pública vasca en Japón
La relación de Japón con Euskadi goza de muy buena salud. Ya en la pasada legislatura el inversor institucional nipón Nomura adquirió una parte importante de la deuda pública emitida por el Gobierno vasco.
Además, el último viaje que realizó en su mandato el lehendakari Iñigo Urkullu fue a la país asiático. En cuanto a Pradales, este pasado marzo, recibió al embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae. Además, en 2018 y en 2019 se firmaron dos convenios ligados al ámbito energético.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
María de Maintenant e Iñigo Fernández de Lucio
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.