«BBK va a comenzar a invertir y primero lo haremos en empresas cotizadas»
Xabier Sagredo | Presidente de la Fundación BBK ·
Utilizará una parte de su patrimonio en buscar ingresos alternativos a los que proporciona el dividendo que aporta KutxabankLa Fundación BBK, la entidad que controla el 57% de Kutxabank, está a punto de iniciar una nueva etapa. En el aspecto más formal, acaba ... de renovar la composición de su patronato, reforzando el perfil profesional en algunas áreas. En su entorno han cambiado muchas cosas. Ha atravesado la etapa delicada en la que buena parte de su preocupación estaba orientada a retener el control de Kutxabank; tiene ya unos ahorros que a finales de este año se acercarán a los 100 millones disponibles para la inversión y debe reorientar la Obra Social para actualizar sus objetivos. Xabier Sagredo, el presidente de la institución, cree que ha llegado el momento de que BBK comience a jugar un papel destacado en la actividad económica del territorio. En torno a Kutxabank, aunque advierte que no está «cerrado a nada», sí deja claro que el objetivo es defender su estructura actual, descarta entrar en alguna fusión y entreabre una puerta un tanto enigmática. «Se pueden alcanzar acuerdos entre diferentes», apunta, dando a entender que el futuro es buscar alianzas con otras actividades no estrictamente financieras en vez de sondear un matrimonio con otro banco. No quiere avanzar más allá en los detalles. El nuevo consejo de la fundación debe definir también una nueva apuesta de Obra Social. «La segunda más importante después de la de La Caixa y la primera en el ratio por habitante, con un gasto anual de 35 millones de euros», resalta.
Nueva etapa
- Acaba de producirse la renovación del consejo y, visto desde fuera, se ha reforzado la experiencia en materia de inversiones. ¿Es correcta esa interpretación?
- Voy a ir un poco más atrás. Cuando asumí el cargo dije que me iba a esforzar para dejar BBK mejor de lo que me había encontrado. Era un momento complicado, en el que defendimos la constitución de las fundaciones bancarias y la creación de un fondo que exigían las autoridades como garantía de recapitalización del banco. Y todo ello debía ser compatible con mantener la Obra Social. Bueno, esa etapa se ha superado y hay que comenzar una nueva; por cierto, con el mismo objetivo. Dejar BBK mejor de lo que está hoy.
- Me refería a la incorporación de Antón Arriola, el exdirectivo de Goldman Sachs y considerado un profesional de talla internacional en el mundo de la banca de negocios.
- Sí, responde a esa estrategia. En los próximos años estamos obligados a diversificar la inversión para obtener recursos alternativos a los que nos da Kutxabank, hasta ahora nuestra única inversión. BBK tiene dos patas. La del gasto en la Obra Social y la del ingreso, que es la que sostiene la primera. Y de lo que nos aporta solo el banco, no podemos vivir.
- Por tanto, ¿van a ocupar el papel de inversores en empresas que hasta hace algún tiempo desarrollaba Kutxabank?
- Sí, pero insisto, porque además de ser bueno es una necesidad para BBK.
- ¿Cuánto dinero tienen para esas inversiones?
- Es un fondo que hemos ido creando en estos años y que a finales de este estará dotado con 94 millones de euros.
- Hay quien critica que hasta ahora no se haya puesto a funcionar ese dinero, que no se haya invertido.
- Además de querer, hay que poder. Cuando inviertes, además de prudencia y control del riesgo, hay que esperar el momento oportuno. Estamos estudiando varias inversiones en este momento y diseñando un plan estratégico que esperamos aprobar pronto.
Arriesgar
- ¿Por dónde van a ir las primeras inversiones?
- Lo lógico es comenzar por sociedades que cotizan en Bolsa. Por cierto, hay 16 en el País Vasco. En una segunda fase, estaríamos en empresas no líquidas. En todos los casos queremos que responda a un criterio de rentabilidad adecuada, con voluntad de mantener una cierta estabilidad. También tenemos que pensar en sectores que sean de futuro, que estén ligados al ADN del País Vasco. Y si además de todo eso podemos poner un granito de arena en el impulso a proyectos que generen actividad económica y empleo… pues perfecto.
- ¿La entrada en el IMQ?
- No puedo hablar de operaciones concretas que pueden estar en estudio. Hasta que se concreten… no puedo.
El control de Kutxabank
- ¿Han considerado alguna vez vender Kutxabank?
- Jamás. ¿Por qué?
- Es la fuente de sus ingresos y le propongo una reflexión teórica. Un valor razonable de Kutxabank, pura especulación mientras no exista una oferta concreta, daría para adquirir un 10% de Iberdrola, por ejemplo. Kutxabank entrega a las fundaciones unos 150 millones anuales de dividendo. El 10% de Iberdrola, sin embargo, supone 230 millones en dividendo. Sugerente, ¿no le parece?
- Nunca se nos ha pasado por la cabeza desprendernos de Kutxabank. Es la primera empresa de servicios de este país y representa el 1% del PIB de Euskadi… Estamos cómodos como accionistas del banco. Creo que es bueno defender la existencia de un grupo financiero en este país, ahora que parece que perdemos tantas empresas.
- Pero dado que el negocio de la banca parece condenado a una larga travesía del desierto, ¿cabe al menos reducir la participación para dar entrada a otros socios sin perder el control? De fusiones... intuyo que ni hablar.
- En cuanto al porcentaje de participación, no me cierro a nada pero no hay una idea concreta en estos momentos . Hay muchas cosas que considerar. La banca también tiene que iniciar un camino nuevo y no hay por qué pensar solo en fusiones entre bancos. ¿Por qué no acuerdos entre distintos? Asistimos a anuncios de empresas gasistas que se alían con Amazon… No sé, hay un gran camino por explorar y cada banco debe adoptar el que crea más conveniente.
«De eso... no hablo»
- ¿Y los nuevos competidores que entran en el negocio financiero, no son una amenaza de futuro?
- Creo que en ese tema es importante que, a nivel europeo, se alcance un acuerdo para que las reglas de juego sean las mismas para todos. No es posible que a determinadas empresas no se les exijan las mismas obligaciones que a los bancos que operan en el mismo mercado.
- La izquierda abertzale le ha criticado con dureza y en el último proceso de renovación de cargos del patronato de la fundación han redoblado esa batalla. ¿Qué trasfondo hay en esa historia?
- Es bastante sencillo. No han aceptado la decisión de despolitizar BBK y de que hayamos reforzado el componente profesional del nuevo patronato. Nos pidieron una representación política proporcional como existe en Kutxa. Pero no entramos por ahí, no es nuestro modelo. Y... no lo han aceptado.
- Usted es consejero independiente de Iberdrola. ¿Les preocupa el problema de reputación que está generando el 'caso Villarejo'?
- Prefiero no hablar de esto, y como miembro de ese consejo estoy obligado a guardar secreto de lo que se habla en él.
Las claves
-
El proceso «Estamos estudiando varias inversiones concretas y diseñando el plan estratégico»
-
La fuente de ingresos «Nunca hemos pensado en desprendernos de Kutxabank. Estamos cómodos»
-
Izquierda abertzale «No aceptan la despolitización de BBK y que hayamos reforzado el componente profesional»
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.