

El CEO de Caixabank mantendrá la sede en Valencia y critica el impuesto a la banca
Gortázar defiende que el tributo aplica una «progresividad mal entendida» que penaliza a las entidades con más solvencia financiera
«El impuesto a la banca no tiene lógica económica ni equidad fiscal», Con esta frase, el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, arremetió contra ... la tasa extraordinaria impulsada por el Gobierno, que grava con el 7% los ingresos de aquellas entidades financieras con márgenes de intereses y comisiones superiores a los 5.000 millones de euros. A su juicio, este tributo castiga a los grupos más solventes y eficientes, sin tener en cuenta su rentabilidad real ni su aportación social.
La cuestión es que CaixaBank, el principal banco de España por volumen de clientes, es la entidad bancaria más perjudicada por este impuesto. Gortázar considera que aplica la «progresividad mal entendida» al imponer el gravamen sobre las personas jurídicas, sin distinguir la estructura de propiedad ni el perfil de los accionistas. En su opinión, esta fórmula distorsiona el principio de equidad fiscal y penaliza a las entidades con mayor capacidad operativa y solvencia financiera.
«El dinero no es de Caixabank, es de los accionistas», ha insistido Gortázar. El 18% del accionariado corresponde al Estado, a través del FROB, y un 31% está en manos de la Fundación la Caixa, dedicada a financiar programas de carácter social, educativo y asistencial. En este contexto, el consejero delegado cuestionó que se imponga un gravamen adicional a una entidad cuya rentabilidad revierte en buena parte en fines públicos y sociales. Un hecho que en su opinión desvirtúa el argumento redistributivo del impuesto.
Doble operatividad
Gortázar fue rotundo al despejar cualquier duda sobre un posible regreso de la sede a Barcelona: «CaixaBank se queda en Valencia», afirmó. Reivindicó su ubicación desde 2017 como una decisión estratégica y de equilibrio institucional, adoptada debido a la inestabilidad surgida durante el proceso independentista catalán.
En el actual contexto, con el PSC en la presidencia de la Generalitat y el procés desactivado, la decisión de permanecer en Valencia sigue teniendo sentido. «No somos el mismo banco que en 2017. Tenemos todas las cajas de ahorro que se integraron en Bankia», explicó, al tiempo que reivindicó Valencia como un terreno neutral que refuerza la cohesión territorial del grupo. También destacó como un valor añadido la doble operatividad desde Madrid y Barcelona –donde sí han regresado la Fundación y Criteria debido a su «arraigo»–, que permite mantener cercanía institucional y presencia efectiva en los dos principales centros económicos y políticos del país.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Barcelona (Provincia)
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.