

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Euskadi no cuenta con grandes empresas que se dediquen a productos de gran consumo, y se pueden contar con los dedos de una mano los ... nombres de multinacionales que resuenan entre el público general. Sin embargo, el País Vasco es terreno fértil para los 'campeones ocultos', esas compañías que pocos han oído nombrar fuera de los círculos profesionales pero que cuentan con sustanciales ventajas competitivas y lideran importantes nichos de mercado.
El Instituto Vasco de la Competitividad, Orkestra, tiene identificados 46, y su investigador Bart Kamp sostiene que están en una posición privilegiada para hacer frente a las diferentes crisis de los últimos dos años: desde la pandemia, hasta la guerra en Ucrania, pasando por sus consecuencias en la cadena de suministros y el precio de la energía.
Noticia Relacionada
«Han aguantado bien la pandemia porque tienen una posición firme en sus nichos de mercado. Además, ha sido una barrera para la entrada de nuevos competidores, porque las relaciones se han digitalizado. Así que han estado protegidos y han salido fortalecidos», analiza Kamp. El encarecimiento generalizado y los problemas de suministro sí que les han afectado como al resto, pero la flexibilidad de las empresas ha facilitado una diversificación más veloz. «Quienes tienen una producción internacionalizada han preservado su negocio mucho mejor que el resto», añade el investigador.
Sin embargo, pone a Bellota como un ejemplo que deja al descubierto el doble filo de la globalización. «Durante la pandemia ha vivido una bonanza porque tenía una red de producción y distribución muy diversa. Pero ahora se está viendo afectada porque fabrica en Polonia y vende bastante en Ucrania», explica Kamp, que vaticina una reorganización de la globalización hacia países aliados.
En Fagor Automation lo que más preocupa ahora es la situación del covid en China, porque el confinamiento de ciudades como Shanghái supone una amenaza. A pesar de ello, la cooperativa va viento en popa. «En 2020 solo bajamos un 9% y cerramos en números negros. El año pasado, crecimos un 43% y registramos un récord de ventas. Es una tónica que esperamos continuar en 2022», informa su consejero delegado, José Pérez.
Para él, una de las principales claves del éxito está en la flexibilidad. «Lo peor es la falta de semiconductores. Los proveedores nos los dan a 70 u 80 semanas y nuestros plazos de entrega son de 6 a 12, pero hemos logrado los objetivos modificando hasta los diseños», comenta Pérez, que vaticina problemas en ese ámbito hasta 2024.
Eso sí, la gran ventaja está en su inversión en I+D, a la que Fagor Automation destina más del 10% de su facturación. «Hemos hecho esfuerzos para mantener esa capacidad porque es vital para mantener la distancia con los competidores», sentencia Pérez.
En 2020, Sener destinó a esta partida más de 24 millones de euros. Y la intención es que continúe aumentando. «Capeamos mejor los temporales por el diferencial tecnológico que proporciona la innovación», apostilla Enrique Gómez, director de Consultoría y Nuevas Tecnologías del grupo.
Pero igual de importante es la diversificación del negocio. «Hay que adaptarse a las circunstancias y a las necesidades de la sociedad en cada momento. Al sector naval añadimos el aeroespacial, y ahora también estamos en el de infraestructuras. Esto nos permite crear una plantilla multidisciplinar de cuya interacción surgen ideas como la del césped retráctil del Bernabéu», comenta.
Sener continuará adentrándose en nuevos sectores. El de la energía es uno de los que ofrece más oportunidades. «Hemos desarrollado un gestor inteligente para predecir el uso energético y optimizarlo, combinado con un sistema de almacenamiento que permitirá la venta de energía», explica Gómez. La sostenibilidad va a ser un campo clave en todos los sectores, y ahí los 'campeones ocultos' pueden desarrollar negocios golosos. «Lo importante es ofrecer innovaciones que realmente sirvan a las necesidades del mundo. Y tan relevante como la tecnología es desarrollarla en el momento adecuado», concluye Gómez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.