

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Cámara de Comercio de Bilbao se ha sumado a la ola de los buenos datos económicos que se van conociendo estos días y se ... apoya en el buen comportamiento del mercado laboral, con una tasa de paro en Euskadi por debajo del 8%, y en un crecimiento económico que está esquivando la recesión técnica. Así, en su análisis sobre la coyuntura actual ha avanzado un previsión de crecimiento para Bizkaia del 1,7% del PIB, una décima más que la fijada por el Gobierno vasco para el conjunto de la comunidad autónoma, y además ha avanzado que el 2024 será mejor que este año.
En la presentación del informe de coyuntura, el presidente de la institución cameral, José Ignacio Zudaire, ha confirmado que la economía vizcaína recuperó a finales del pasado año los niveles de actividad previos al estallido de la pandemia y sí ha reconocido que en el primer trimestre de este 2023 se ha notado una desaceleración con crecimientos del 2,2% en Bizkaia.
Los precios son uno de los principales responsables del enfriamiento a pesar de la moderación en su subida. Y es que la fuerte caída en los precios energéticos no es suficiente para compensar la mayor carestía de otros bienes y servicios, incluida la de los alimentos.
En la presentación, los responsables de la Cámara de Comercio de Bilbao han dado los detalles de la encuesta de coyuntura sobre las empresas vizcaínas. En todas las variables se detecta una tendencia al optimismo con un mayor porcentaje de empresas que afirman registrar crecimiento en sus previsiones de producción y facturación.
Según los resultados, en cuanto a la producción y las ventas, respecto al primer semestre del año pasado se da un avance de un 41% y un 46% más, respectivamente. Además, el 41% de las compañías afirma haber aumentado sus precios de venta.
En cuanto a la cartera de pedidos, el 75% la considera elevada o adecuada y el 94% considera adecuados o reducidos los niveles de 'stocks' de materia prima y producto fabricado.
Los problemas sí acusan más en el capítulo de los costes. las compañías encuestadas afirman estar muy impactadas por la inflación y la subida de costes salariales, con una media de 3,7 de valoración en una escala de 5. El siguiente problema en importancia es la contratación de talento, una cuestión que genera más quebraderos de cabeza aún que la financiación que, con un crédito encarecido por los tipos de interés, cierra los puntos negros del diagnóstico.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.