Banco Sabadell alcanza un beneficio récord de 1.827 millones en plena opa de BBVA
Supone un incremento del 37,1% en comparación con el año 2023
Manu Alvarez
Sant Cugat del Vallés
Viernes, 7 de febrero 2025, 07:27
Los máximos responsables del Banco Sabadell están empeñados en demostrar que la oferta lanzada por BBVA a sus accionistas no refleja el valor real de ... la entidad y, sobre todo, no se ajusta al potencial de crecimiento y rentabilidad de los próximos años. En esa longitud de onda el Sabadell ha presentado este viernes unos resultados de récord correspondientes al ejercicio de 2024, que es ya el mejor de toda su historia.
El banco que preside Josep Oliu obtuvo el pasado año un beneficio neto de 1.827 millones de euros, lo que supone un récord histórico y un incremento del 37,1% en comparación con el año 2023. La cifra se sitúa ligeramente por encima de las estimaciones previas que habían realizado los analistas financieros y es el reflejo de una estrategia comercial muy agresiva, ya que toda la organización está al máximo rendimiento para intentar ganar lo que se ha configurado ya como una auténtica batalla contra los objetivos de absorción de BBVA.
A por el mercado
Una muestra de esa agresividad comercial desplegada desde que se hizo pública la opa de BBVA es el descenso del 2,1% en el cobro de comisiones en la cuenta de resultados del pasado año, fruto de una estrategia muy activa de captación de clientes y de aumento de la cuota de mercado. Mientras tanto, la principal fuente de recursos del banco, el margen de intereses -la diferencia entre lo que debe pagar para disponer de dinero y lo que cobra por prestarlo a sus clientes- alcanzó la cifra de 5.021 millones de euros, lo que supone un aumento del 6,3%. El gravamen especila a la banca le ha costado 140 millones de euros a la entidad.
Noticia relacionada
«La opa de BBVA no tiene sentido y no hay lugar para una negociación»
En la actividad crediticia el Sabadell ha aumentado un 3% el saldo vivo de préstamos a la clientela y también ahí se nota que la maquinaria comercial ha sido desplegada con un amplio espectro. Si hasta ahora la entidad tenía su fuerte en el crédito a empresas, principalmente a pymes y autónomos, ahora hay un ansia evidente por ganar cuota en el mercado hipotecario. Un segmento que nunca ha sido su fuerte pero en el que ha crecido la concesión de créditos en 2024 en un 53%.
Lluvia de dividendos
Otra cara de la batalla anti opa es la de gratificar a los actuales accionistas para que no sientan la necesidad de buscar acomodo en una nueva entidad que sería la resultante de la fusión con BBVA. Así, banco Sabadell ha anunciado que el dividendo correspondiente a los beneficios del pasado año ascenderá a un total de 20,44 céntimos de euro por acción. Así, a los 8 céntimos entregados a los accionistas el pasado mes de octubre se unirán a finales de marzo otros 12,44 céntimos de euro como dividendo complementario. La cifra total con cargo a los beneficios del pasado año supone multiplicar por 2,5 veces el dividendo que la entidad había repartido un año antes, lo que da muestras de esta, también agresiva, estrategia de remuneración. Así las cosas, el banco ha anunciado también que dedicará algo más de 1.000 millones de euros a recompra de acicciones, que es una vía indirecta de remuneración de los accionistas.
Mientras tanto el banco ha puesto en valor la buena evolución de sus negocios en Reino Unido, la filial TSB, de la que espera una mejoría sustancial de los resultados este año, al tiempo que ha destacado la solidez de su balance, con una tasa de morosidad por debajo del 3%. Esa tasa permite al Sabadell esgrimir un ratio de impago de créditos que no tenía desde 2009, apenas un año después de desatarse la crisis financiera provocada por el hundimiento del mercado inmobiliario.
La entidad adoptó recientemente la decisión de devolver la sede desde Alicante a Sabadell, en un retorno a Cataluña que tiene mucho de guiño en clave política y de reafirmación de respaldos institucionales en el proceso de opa. El Banco Sabadell llevó su sede social a Alicante en octubre de 2007 como consecuencia del 'procés' independentista catalán y las amenazas de una buena parte de su clientela de retirar todos sus depósitos. Pese a ello mantuvo su cuartel general operativo en unas modernas instalaciones ubicadas en Sant Cugat del Vallés y es ahora cuando ha decidido volver a la casilla de salida. Todo un gesto de complicidad con las instituciones catalanas, que también se oponen con fuerza a que el banco sea absorbido por BBVA y se produzca con ello una inevitable deslocalización del centro de decisión desde Cataluña a Madrid. Y en la actual coyuntura política no hay que despreciar la influencia catalana en las decisiones del Gobierno central, cuya posición será clave en el proceso de autorizaciones que aún requiere la opa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.