Sabadell cree que «la opa no tiene sentido» y pide a BBVA que recalcule las sinergias
La entidad catalana presentará su plan estratégico el 24 de julio, con la decisión sobre la venta de TSB ya tomada. Advierte a sus accionistas de que tendrán que pagar impuestos si acuden a la opa
Apenas 24 horas después de que el Gobierno anunciara que impondrá duras condiciones al BBVA para su opa sobre Sabadell, la entidad catalana ... cree que, tras los requisitos, hay menos posibilidades de que la operación salga adelante. «Lo único que podemos decir es que la opa en sí misma no tiene sentido y BBVA tendrá que considerar si con estas nuevas condiciones le merece la pena seguir adelante», apuntó este miércoles César González-Bueno, consejero delegado del bacno.
Durante su intervención en los cursos financieros organizados por la UIMP y la Apie en Santander, el banquero exigió a BBVA que, tras la decisión del Ejecutivo, acelere los cambios que tengan que acometer para el folleto de la opa; en especial de las sinergias estimadas inicialmente en 850 millones de euros. Especial interés hay en el apartado tecnológico.
El banco justifica su empeño en que los accionistas cuenten con toda la información sobre la mesa para ael inicio del periodo de aceptación, de seguir la opa adelante. «Todo ese folleto se tiene que rehacer a fondo y en función de las nuevas condiciones, para que decidan los accionistas. Que sepan que nuestros dividendos son mejores y nuestras perspectivas también», sentenció González-Bueno, quien considera que, cuanto menores sean las sinergias, «menos espacio tendría BBVA» ante una posible mejora de la oferta.
Es más, el banco catalán comunicó a la CNMV su intención de presentar su nuevo plan estratégico el próximo 24 de julio. Una hoja de ruta con la que espera reforzar músculo frente a los accionistas y en la que, previsiblemente, hará gala de su capacidad para seguir mejorando el dividendo.
En este punto será clave la posible venta de TSB. La entidad no espera recibir ya más ofertas, con lo que la operación ya estaría encarrilada. Si la operación sigue adelante, Sabadell tendría que aprobar en junta esta venta, con un plazo de 30 días desde su convocatoria. Así que la idea es, que el plan estratégico, se incluyan unas guías respecto a la operación y lo que se hará con el resultado de la misma, a la espera de su aprobación administrativa.
Respecto a las medidas anunciadas por el Gobierno, González-Bueno indicó que «no era una decisión sencilla y algunas hipótesis como el cierre de oficinas, despidos o hacer unas cosas más radicales chocaban un poco con el tema de la libre competencia, etc». Por eso, apuntó a que el Ministerio «ha encontrado una fórmula para que los consejeros, al mismo tiempo que defienden a sus accionistas, estén defendiendo los intereses generales».
La posibilidad de que BBVA tome el control del consejo, con su propia figura en el foco, González-Bueno apuntó a que «eso no es relevante, lo importante es que a futuro, durante los próximos tres años, sean los directivos que sean, que trabajen orientadas a la defensa de Sabadell y prorrogable otros dos».
El coste fiscal
Durante su intervención, González-Bueno también apuntó al riesgo fiscal que para los accionistas podría tener acudir a la opa, de salir esta adelante. El banquero recordó que, el régimen de neutralidad fiscal que rige este tipo de operaciones no aplica en este caso porque el pago en efectio por cada título que BBVA ofrece en el canje (70 céntimos) supera el 10% del valor nominal de las acciones de BBVA, debido a los dividendos pagados por la entidad vasca desde que lanzó la operación. «Por eso se contempla como una venta y se tributa como rendimiento del ahorro», indican fuentes de la entidad, tras una consulta de accionistas a la Dirección General de Tributos.
Es decir, tendrían que asumir entre el 19% y el 30% que se paga de IRPF en las plusvalías en el momento de presentar la declaración de la renta. Según los cálculos del banco, el 88% de los minoritarios (una estimación realizada con los que tienen las acciones depositadas en el banco) tendría que pagar en impuestos más de lo que recibirá en efectivo por canjear las acciones en la opa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.