Junts ve insuficientes las nuevas condiciones impuestas por el Gobierno para la opa
ERC confía en que con los requisitos del Ejecutivo la operación «fracase» y Foment la da por «amortizada»
La Generalitat, ERC y las organizaciones empresariales catalanas valoraron este martes positivamente las condiciones impuestas por el Gobierno sobre la opa del BBVA ... al Sabadell y confiaron en que sirvan para hacer descarrilar la operación. En cambio, Junts, a través de un comunicado, ha señalado que no considera estos requisitos lo «suficientemente contundentes» y a su juicio el Gobierno «debería haber ido más lejos».
Según la formación nacionalista, las premisas que ha anunciado este martes el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, deberían haber sido «más inequívocas para lograr detener la opa» y «dar mayor seguridad», «sin jugar con un calendario sobre aspectos nucleares», ha afirmado el partido de Puigdemont. Junts, que se ha opuesto desde el primer día a la operación, que calificó hace un año de 155 financiero, considera que siempre debe aplicarse la independencia de gestión y, por tanto, «nunca debe ser de forma limitada» como establecen los requisitos del Ejecutivo. «Las condiciones anunciadas solo serán útiles si sirven para que se desista de la opa», han rematado los postconvergentes, cuya posición es de rechazo frontal a la operación, pero en algún momento no fue del todo clara, toda vez que su representante en la CNMC votó a favor de avalar la oferta de compra lanzada por el BBVA al Sabadell.
ERC, mientras, se ha mostrado confiado en que la compra del banco vallesano acabe «fracasando». Igual que la patronal Foment del Treball, que dado por «amortizada» la opa. No obstante, casi tan significante como la posición de Foment o ERC fueha sido el silencio de algunas fuerzas políticas. Ni PP o Sumar, por ejemplo, han entrado a opinar sobre la decisión del Consejo de Ministros.
Noticia relacionada
BBVA vuelve a cotizar con ganancias y el Sabadell en números rojos
El primero en hacerlo ha sido el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, que «ha celebrado» de inmediato el anuncio del Gobierno. Según Illa, el Ejecutivo central ha puesto por delante el interés general y ha protegido el sistema bancario catalán.
A su juicio, ha impuesto unas condiciones que desde su punto de vista «garantizan la competencia, los derechos de los trabajadores, de los clientes y de las empresas». «Se ha actuado con respeto transparente y escrupuloso a las reglas y los tiempos», ha dicho.
«La gestión rigurosa, dialogante y discreta ha dado sus frutos», ha destacado. Illa se ha colgado una parte de la medalla de la decisión del Gobierno. Desde el primer día, el presidente del Govern catalán afirmó que rechazaba la operación de compra y se comprometió a que trataría de influir en el Ejecutivo central para que obstaculizara la opa. En las últimas semanas, la oposición en Cataluña reclamaba al dirigente socialista que se implicara más para frenar la adquisición. Illa se la juega porque presentó el regreso de la sede del Sabadell a Cataluña, tras la huida por el 1-O, como una prueba de su apuesta por la normalización política. La desaparición del Sabadell, que no se producirá al menos en 3 años, podría poner en cuestión su estrategia estabilizadora.
«Esperemos que las condiciones que ha puesto el Gobierno evidencien que esta opa no tiene sentido si pensamos en los ciudadanos, las empresas y los accionistas», ha afirmado por su parte ERC en un comunicado. Esquerra ha presionado al Gobierno desde hace meses para que bloqueara la compra y ha asegurado que trabaja por «preservar» el sistema financiero catalán, la financiación de las pymes y los puestos de trabajo«. »Y una opa hostil, lo tiraría todo por los aires en beneficio de Madrid«, según los republicanos. »La concentración bancaria ha demostrado sus efectos negativos«, ha rematado.
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, mientras, se ha mostrado muy contundente y a su entender la opa ya es imposible tras la última decisión del Consejo de Ministros. «Con las condiciones que pone sobre la mesa el Gobierno, esta opa hostil la podemos dar por amortizada, porque no interesa a los accionistas», ha remachado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.